Un documento del Ministerio de Exteriores de Colombia, del Departamento de Migraciones, calificado como “reservado” ha complicado el inicio del juicio por blanqueo contra Gonzalo Boye, el abogado del presidente Carles Puigdemont, que se sigue en la Audiencia Nacional en una macrocausa por narcotráfico con Sito Miñanco como uno de los principales implicados. En concreto, es un documento, al cual ha tenido acceso El Món, de entrada y salida de Colombia de Manuel González Rubio, el cliente de Boye, donde constan todos sus viajes. Un documento que constata la diferencia de datos entre el departamento de migraciones de Colombia y la policía española. Todo ello, no termina de concordar con los informes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) del Cuerpo Nacional de Policía, porque omite uno de los viajes. Un olvido que desmonta la supuesta reunión entre Manuel Prado Bugallo «Sito Miñanco», Boye y González Rubio que sirve de base a la acusación. El nuevo documento se aportó el pasado viernes.
En concreto, la policía, en un atestado del cinco de noviembre de 2019, identificaba los viajes de los procesados para cuadrar las supuestas reuniones que habrían servido para preparar el caso que ha generado la acusación. En detalle, la documentación que debía servir para recuperar el dinero que le había sido confiscado en el aeropuerto de Barajas, en Madrid, al cliente de Boye. Según el documento de Exteriores, desde el 22 de febrero de 2017 al 29 de marzo de 2017, su cliente no realizó ningún viaje a Colombia. Un dato que ubicaría en Madrid al cliente de Boye. Pero el documento de Exteriores resalta un viaje el 10 de marzo de 2017, de regreso a Colombia, que la policía no hace constar en su informe. Un hecho que desbarata la formulación de la acusación contra el abogado de Puigdemont. Además, en el pasaporte confiscado de González Rubio también consta el sello de entrada a Colombia del diez de marzo de 2017.

Una reunión que no se pudo producir
Según la defensa de Boye, estos registros migratorios oficiales emitidos por Colombia demuestran que la reunión entre Gonzalo Boye, Sito Miñanco y González Rubio en el despacho del abogado, a la que alude el escrito de acusación de la Fiscalía, «nunca se pudo producir». En esas fechas, según los nuevos documentos oficiales aportados, González Rubio estaba en Colombia, por lo que no pudo estar en Madrid en la reunión en la que dice el fiscal que estaban arreglando el blanqueo.
De hecho, un informe contrapericial de la UDYCO, basado en los geoposicionamientos de los teléfonos móviles de todos ellos, acreditó que Sito Miñanco tampoco pudo estar en el despacho de Boye en las fechas señaladas por el fiscal. Estaba en Algeciras y Marbella. Recientemente, González Rubio ha aportado un documento en el que también indica que el dinero confiscado era suyo.
En su intervención en el turno de intervenciones previas, el abogado de Boye, Eduardo García Peña, ha pedido incorporar este informe, que ya ha sido provisto, así como la nulidad de las actas de entrada y registro en el domicilio y el despacho profesional de su cliente. También ha solicitado dejar fuera del expediente judicial tres informes policiales -00703, 2705 y 0919-, un documento de diez páginas sobre la estrategia de defensa de Boye requisado por la policía, un pen drive, y otro documento con la estrategia del letrado que se entregó al ministerio fiscal y a la policía, así como el resto de acusaciones cuando se levantó el secreto, causando indefensión. El presidente del Tribunal, el magistrado Félix Alfonso Guevara, ha replicado que decidirá en sentencia.