El Tribunal de Cuentas llevará la ley de amnistía a la justicia europea, según una interlocutoria a la cual ha tenido acceso Europa Press. Así, el tribunal ha decidido presentar una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) al considerar que la utilización de fondos públicos para el referéndum del 1-O y la acción exterior no tendrían que ser amnistiables porque afectan los intereses financieros de la Unión Europea. En la interlocutoria, la responsable del tribunal, Elena Hernáez, suspende la aplicación de la amnistía hasta que lo TJUE resuelva la cuestión prejudicial presentada. Así, es lo TJUE quién tendrá que determinar si la negativa del Tribunal de Cuentas a
El pasado mas de junio la consejera del departamento segundo de la sección de enjuiciamiento del Tribunal de Cuentas preguntó a la Fiscalía y a las defensas si había que elevar esta cuestión al TJUE. Este lunes se ha sabido que finalmente lo ha presentado porque considera que hay artículos de la ley de amnistía que podrían oponerse a los preceptos del derecho comunitario. Son los relativos a la «lucha contra el fraude y toda actividad ilegal que afecte los intereses financieros de la UE«, así como el principio de cooperación leal, los principios de igualdad y de no discriminación y los principios de seguridad jurídica y confianza legítima y a primeros del estado de derecho.
Argumenta que la amnistía «afecta los intereses financieros de la UE»
En este sentido, ha precisado que los preceptos por los cuales podría plantear una cuestión prejudicial son los relativos a la «lucha contra el fraude y toda actividad ilegal que afecte los intereses financieros de la UE«, el principio de cooperación leal, los principios de igualdad y de no discriminación y los principios de seguridad jurídica y confianza legítima y a primeros del estado de derecho. La pelota queda ahora en el tejado del TJUE, que tendrá que determinar si tiene recorrido.