La opinión del Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), Maciej Szpunar, sobre el levantamiento de la inmunidad a Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí, eurodiputados de Junts en la legislatura anterior (2019-2024), se ha aplazado hasta septiembre. Estaba previsto que Szpunar publicara su opinión no vinculante el próximo jueves 26 de junio, pero fuentes del tribunal han confirmado a la ACN que se ha aplazado y se ha reprogramado para el 4 de septiembre a las 9,30 horas.
El TJUE tiene sobre la mesa un recurso de casación de los tres dirigentes independentistas contra el Parlamento Europeo por su decisión, el 9 de marzo de 2021, de no concederles la inmunidad parlamentaria y otorgar el suplicatorio al Tribunal Supremo, que los quería juzgar por sedición, malversación y desobediencia en el caso del 1-0. Los tres lo impugnaron ante los tribunales de la UE denunciando varias irregularidades en el procedimiento. Ahora ya no son eurodiputados -Comín porque no puede tomar el escaño-, pero la demanda continúa en Luxemburgo.
El caso del suplicatorio generó controversia entre 2020 y 2021 en el marco del tercer intento de España de extraditar a Puigdemont, Comín y Ponsatí, que entonces residían en Bélgica. Todo el proceso en el Parlamento Europeo estuvo marcado por la dimensión política del caso y la expectación mediática, ya que en aquel momento la retirada de la inmunidad era un paso clave para la entrega del expresidente.

Comín sigue sin escaño
Ahora mismo, ninguno de los tres es eurodiputado y su situación ha cambiado. El juez instructor del Supremo Pablo Llarena se ha negado a aplicar la amnistía a Puigdemont y Comín, y, además, mantiene las órdenes de detención nacionales contra ellos por malversación. Aunque continúan viviendo en Bélgica, Llarena aún no ha reactivado las euroórdenes. Ponsatí, por su parte, regresó a Cataluña en marzo de 2023 tras la derogación del delito de sedición. Como solo quedaba la acusación de desobediencia, ya no se exponía a entrar en prisión. La fiscalía quiere que se le aplique la amnistía, pero la exconsejera sigue pendiente de juicio.
Sea como sea, Puigdemont y Ponsatí ya no son eurodiputados y, por tanto, la futura decisión del TJUE sobre el caso del suplicatorio no tendrá implicaciones en su situación judicial actual. En cambio, el caso de Comín es más complicado. En las últimas elecciones europeas fue elegido eurodiputado, pero la Eurocámara no lo reconoce como tal porque no ha jurado la Constitución.