El abogado de Santos Cerdán, Benet Salellas, ha presentado este jueves por la mañana un escrito en el Tribunal Supremo para recurrir la orden de ingreso en prisión dictada el lunes y solicitar su libertad provisional. Un escrito donde repasa los argumentos principales de la defensa que ya apuntó durante su declaración ante el juez instructor de la causa especial, Leopoldo Puente. El lunes, el magistrado hizo oídos sordos y, en cambio, atendió la petición del ministerio fiscal y ordenó el encarcelamiento del imputado por el riesgo de destrucción de pruebas que considera que se podría generar si se mantenía en libertad. Una decisión que no tomó ni con el exministro y también ex número tres del PSOE José Luis Ábalos, ni con el exasesor Koldo García, principal suministrador de indicios a la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) que investiga la causa como policía judicial.

El escrito, de 20 páginas al que ha tenido acceso El Món, concluye que la instrucción, la investigación y la prisión de Cerdán tiene una intención «prospectiva» y acusa al magistrado Leopoldo Puente de no sólo hacer oídos sordos a las explicaciones del ex número tres del PSOE, sino de considerarlo ya culpable. «Todas las explicaciones planteadas por el investigado en la declaración ante el instructor han sido simplemente rechazadas y respondidas en la resolución judicial recurrida desde una mirada que no acepta ninguna tesis diferente a la de la culpabilidad«, enfatiza el escrito.

En el mismo sentido, el abogado afirma que ha llegado a una doble conclusión sobre el respeto a la regla procesal de la presunción de inocencia. Por un lado, que la resolución de prisión recurrida no valora el material sumarial con perspectiva en beneficio del reo. Y, en segundo término, cuando se adopta la perspectiva procesal pro reo «no existe en las actuaciones material o indicios que pueda ser considerado incriminatorio y mucho menos para acordar una medida tan restrictiva de derechos como es la prisión».

El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán cuando llegaba a declarar en el Tribunal Supremo, con su abogado, Benet Salellas / Europa Press
El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán cuando llegaba a declarar en el Tribunal Supremo, con su abogado, Benet Salellas / Europa Press

Agravio comparativo y… ¿preso político?

El escrito además de reprochar la vulneración del derecho fundamental a la libertad personal y a la presunción de inocencia, añade lo que tilda de «agravio comparativo». Así, el letrado critica que la única persona ingresada en prisión provisional sea Cerdán y que el resto de investigados se encuentren en libertad a pesar de que «están relacionados con una imputación fáctica mucho más amplia que la imputación de Cerdán, como la trama de las mascarillas y el resto de hechos que dieron pie a esta causa especial».

Salellas deja caer que la prisión provisional de Cerdán podría ser una SLAPP (el acrónimo en inglés de los litigios estratégicos contra la participación política). Unos litigios «normalmente impulsados por organizaciones políticas y partidos de extrema derecha». «En esta causa», continúa, «consta acreditado el interés de los partidos políticos PP, VOX y UPN en la acusación y la prisión provisional». «Este es un dato objetivo cuando esta medida cautelar excepcional fue solicitada por su representación procesal en resoluciones en el transcurso de la comparecencia del artículo 505 Ley de Enjuiciamiento Criminal celebrada el lunes de esta semana».

Comparte

Icona de pantalla completa