El presidente de Junts y expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha reaccionado a través de una publicación en la red social X al rechazo del recurso que él y Toni Comín habían presentado al Tribunal Supremo afirmando que “no es ninguna sorpresa” y que “confirma la actitud de rebeldía contra el poder legislativo”. Este rechazo del Supremo confirma la decisión del juez Pablo Llarena de no amnistiar la malversación.
En su mensaje, Puigdemont ha añadido que esta decisión del Supremo demuestra “una pataleta ante una ley que no les gusta, que les lleva a retorcer la interpretación del supuesto delito de malversación”.
Además, el líder de Junts considera que esta decisión es “otra muestra de la ‘normalidad’ que pregona el poder político (y mediático) de Cataluña”.
La sentencia del Tribunal Supremo de desestimar la aplicación de la Ley de Amnistía no es ninguna sorpresa, ni en el fondo ni en la forma. La decisión confirma la actitud de rebeldía contra el poder legislativo y la pataleta ante una ley que no les gusta, y que les lleva a retorcer… pic.twitter.com/AkKTXFssLg
— krls.eth / Carles Puigdemont (@KRLS) April 10, 2025
Por último, Puigdemont ha rematado su publicación con una foto del documento judicial donde aparece incorrecto el segundo apellido de Comín, calificando este hecho como muestra de que “no son capaces de hacer las cosas bien ni en las partes más relevantes de la sentencia”.
La decisión del Supremo deja la amnistía en manos del Tribunal Constitucional
La decisión de la Sala de apelación de la Sala II del Tribunal Supremo en la causa del procés de desestimar los recursos de apelación se ha hecho pública este jueves. Con esta decisión queda abierta la vía del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. En este proceso se puede solicitar el levantamiento de las medidas cautelares, como la orden de detención, que permitiría el regreso de manera inmediata a Cataluña.
La resolución, de 42 páginas y a la que ha tenido acceso El Món, también rechaza remitir la causa al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) porque la malversación también se habría cometido en el extranjero y que “según la web de Puigdemont, son cargos electos del Parlamento de Cataluña, y por tanto hacen una interpretación extensiva para mantener la causa en sus manos.