La CUP-NCG no se ha quedado con los brazos cruzados ante la detención por parte de un subinspector de los Mossos de Esquadra a la exconsejera de Educación al exilio y eurodiputada Clara Ponsatí, que se produjo en medio de la calle en Barcelona. Los cupaires han entrado al registro del Parlamento una batería de preguntas y solicitudes de información al Departamento de Interior sobro el arresto de Ponsatí, que califican «de operación mediática». De hecho, el portavoz de Interior de la CUP, Xavier Pellicer, califica que la detención fue una «vulneración de los derechos parlamentarios de la eurodiputada».
“Los Mossos de Esquadra sabían que Ponsatí estaba amparada por la inmunidad del Parlamento y, aun así, decidieron detenerla en una operación puramente mediática”, afirma Pellicer. En este sentido, la CUP opina que las explicaciones tanto del consejero de Interior de ayer al atardecer como el comunicado de la presidencia de la Generalitat fueron «insuficientes». «El gobierno catalán no puede colaborar de ninguna forma con una aplicación del derecho español que consiste a vulnerar derechos, vulnerar inmunidades parlamentarias y en definitiva al chafar derechos fundamentales», argumenten los cupaires.

Quién ordenó la detención?
De este modo, los cupaires vuelan una respuesta oficial, negro sobre blanco, sobre los detalles de la detención. Así, a través de varias preguntas, los anticapitalistas quieren saber quién ordenó la detención, los motivos de la actuación y si al Departamento de Interior estaban informados del procedimiento y si lo hacían bajo órdenes judiciales y qué órdenes en concreto. Por otro lado, reclaman saber si se ha abierto una investigación en base esta detención.
Incluso, vuelan escatir si fue el consejero de Interior quien ordenó que se efectuara la detención y qué dispositivo se puso en marcha, con todos los detalles, como el número de agentes, funciones y su responsable. Y como y de qué manera recibió a
Con estas preguntas y solicitudes de informes, la CUP quiere aclarar una situación que consideran inquietante. «Vemos con preocupación como la policía catalana vulnera de forma sistemática los derechos de los ciudadanos y ciudadanos», añade Pellicer. En esta línea, reprochan que la policía catalana toma las decisiones de tribunales de manera acrítica que vulneran los derechos fundamentales, tanto de la legislación catalana como europea». De hecho, Pellicer interpreta que estas vulneraciones se hacen patentes «tanto con la forma y el contenido de la detención de la eurodiputada independentista y lo vemos día detrás día cuando actúan en los desahucios de familias vulnerables de pisos de grandes tenedores».
