La eurodiputada de Junts y consejera de Educación en el exilio, Clara Ponsatí, ha dicho que espera que la jugada de su retorno exprés a Cataluña pueda “favorecer” el de Carles Puigdemont i Toni Comín en el futuro. En una entrevista en Catalunya Ràdio, Ponsatí ha explicado que espera que su detención pueda “ayudar a aclarar la situación de la inmunidad” y ha reconocido que ella jugaba con “ventaja” porque la persecución que sufre “no es de la misma intensidad” que la de sus compañeros.

Después de la reforma del Código Penal impulsada por el gobierno español y pactada con ERC, Ponsatí solo está acusada de desobediencia, puesto que el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena se niega a equiparar el delito de desorden públicos agraviados al de sedición, que ya no existe. Después ser detenida durante unas horas y puesta en libertad, Ponsatí recibió una citación de Llarena para que comparezca ante el Supremo el próximo 24 de abril, a pesar de que la consejera ha avanzado que no tiene previsto ir. «Esa semana estamos muy ocupados”.

El subinspector de los Mossos d'Esquadra conversa con Gonzalo Boye antes de detener Clara Ponsatí /Gerard Saladich
El subinspector de los Mossos d’Esquadra conversa con Gonzalo Boye antes de detener Clara Ponsatí /Gerard Saladich

La eurodiputada de Junts también ha cargado contra el comisario de Justicia, Didir Reynders, que después de su detención dijo que había algunas disposiciones que permiten detener a un eurodiputado aunque tenga inmunidad y no se haya enviado un suplicatorio al Parlamento Europeo. Ponsatí ha acusa a Bruselas de contribuir a tapar las “vergüenzas” del estado español. «La Comisión Europea tiene una actitud de tapar todas las vergüenzas del gobierno español, sea cual sea el color. Mantienen la misma posición y no será una cosa que acabe de un día para otro”.

«La detención es ilegal bajo la ley europea. No hay que mirárselo mucho», ha insistido Ponsatí, que también ha criticado la actitud de la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, que no ha querido saber nada de la polémica y se ha limitado a enviar la carpeta de la inmunidad de Ponsatí al comité de Asuntos Jurídicos de la cámara. La eurodiputada considera que el hecho de que los Mossos la detuvieran en medio de la calle «ayuda a demostrar que es una violación de la inmunidad muy contundente» y confía que tenerlo todo grabado en video será «muy útil políticamente y jurídicamente”.

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa