El ministro del Interior y juez en excedencia de la Audiencia Nacional, Fernando Grande-Marlaska, ha evitado concretar si la ley de amnistía protege el presidente al exilio, Carles Puigdemont, y un posible retorno para presentarse a las elecciones del Parlamento del próximo 12 de mayo. Así lo ha explicado desde el cuartel de la Guardia Civil en Sant Andreu de la Barca, en el marco de la toma de posesión del nuevo jefe del instituto armado en Cataluña, el general de Brigada Antonio Pedro Pizarro, celebrado este mediodía.
Sobre la posibilidad que el presidente Puigdemont pueda volver como candidato en Cataluña y pueda ser detenido, Marlaska ha evitado meterse en un jardín y ha echado pelotas fuera con un recordatorio de que supone una democracia. “Como todas las cuestiones, las resoluciones que estén acordadas y vigentes se tendrán que cumplir como en toda democracia”, ha indicado. A preguntas d’el Món sobre sí como ministro entendía que la ley de amnistía no protegía bastante el retorno de Puigdemont, el ministro ha respondido valorando la “importancia” de la aprobación del texto, que ha definido como “colofón” del camino de la “convivencia” emprendido por el gobierno de Pedro Sánchez. Ahora bien, ha evitado asegurar la libertad de Puigdemont.
Por otro lado, el ministro ha positivizado la prórroga de los presupuestos españoles y el adelanto electoral en Cataluña porque servirá por todavía una nueva etapa una vez los comicios ayuden a “clarificar el mapa político en Cataluña y Euskadi”. Así mismo, ha pedido la dimisión de la presidenta de Madrid, de Isabel Díaz Ayuso, por el hecho que su pareja escondiera a hacienda los ingresos que recibió por sus ventas de material sanitario durante la pandemia.

España, una democracia
Para el ministro, el que es una cosa “objetiva es que estamos en una democracia llena y en nuestro país se cumplen todas las resoluciones dictadas por todas las autoridades competentes y en todo momento”. Una razón para responder a la posibilidad que Carles Puigdemont pueda ser detenido en un virtual retorno en Cataluña, a pesar de la ley de amnistía.
“El que la ley de amnistía ha implicado e implica es algo muy importante, porque subraya de una manera definitiva el camino hacia la convivencia en Cataluña que el gobierno del presidente Pedro Sánchez ya se puso como meta el junio de 2018, cuando accedió a la presidencia del gobierno y nos lo refirió a todos los ministros”, ha insistido.
Su objetivo es “trabajar a construir convivencia real en Cataluña, yo creo que la ley de amnistía, y es lo más importante, es el colofón en este camino emprendido el 2018, con el que podemos estar todos más satisfechos que nunca”. Ahora bien, se ha estado de concretar si la ley de olvido penal del independentismo evitaría, impediría o descartaría que el presidente fundido arrestado.
La prórroga le parece que la celebración de las elecciones en el que pueden ayudar, clarificar el mapa político en Cataluña y Euskadi y en el ámbito europeo. Como todas las cuestiones, las resoluciones que estén acordadas y vigentes se tendrán que cumplir como en toda democracia, dejamos tiempo al tiempo, el que es alguna objetiva es que estamos en una democracia llena y en nuestro país y se cumplen todas las resoluciones dictadas por todas las autoridades competentes y en todo momento.