Saldrá a la luz el 21 de mayo. Es uno de los libros más esperados de la temporada, pero aún no está claro si el autor vendrá a Cataluña para Sant Jordi de 2026. Se trata del título La justicia amenazada (Espasa, 2025), el libro que ha escrito el expresidente de la sala penal del Tribunal Manuel Marchena (Las Palmas de Gran Canaria, 1959) y ponente de la sentencia del Procés que condenó a un total de 99 años de prisión a los líderes civiles e institucionales del Primer de Octubre.
Una obra que, según el equipo de difusión de la editorial, «invita a un debate sereno, necesario y alejado del maniqueísmo que domina el discurso actual sobre el mundo judicial». De hecho, no es el primer libro de Marchena. Un manual sobre los delitos cometidos entre parientes coescrito con su hijo es uno de los libros más vendidos entre los profesionales penalistas especializados en la materia. Pero en este caso, La justicia amenazada no es «un libro técnico escrito para juristas». Al contrario, su intención es ser un ensayo popular y comprensible dirigido al gran público.

«Problemas actuales de la justicia»
Según describe el dossier informativo del libro, está escrito en «un lenguaje accesible para todos» y aborda algunos de los aspectos que Marchena considera «los problemas más actuales de la justicia española». «Ofrece al lector las claves para entender y opinar en los debates que dominan la información diaria», informan los portavoces de la editorial. Además, indican que el libro «sugiere soluciones inspiradas por la experiencia de Manuel Marchena, un juez que ha vivido en primera persona procesos penales de alcance histórico».
Entre las cuestiones que aborda el libro, se incluyen «la aspiración de que el fiscal general del Estado sea imparcial, la crisis del Consejo General del Poder Judicial, el privilegio de una clase política blindada por el aforamiento ante investigaciones penales, así como el pasado y el presente de la lucha contra la violencia de género».