La gran causa contra el Referéndum, o la gran causa del Proceso, comienza el camino de la amnistía. El sumario del Juzgado de Instrucción 13 de Barcelona, que inició la investigación contra el referéndum y el Gobierno de Carles Puigdemont y Oriol Junqueras, y alimentó las causas a la Audiencia Nacional, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y al Tribunal Supremo ha puesto el reloj en marcha.

La magistrada titular del juzgado de Instrucción 13 de Barcelona, Alejandra Gil, ha dictado una diligencia con que acuerda remitir la causa, con más de una treintena de acusados, por actuaciones relacionadas con el 1-O a la sección 21 de la Audiencia Provincial de Barcelona. Una decisión ​​en respuesta a las numerosas peticiones registradas por los procesados para reclamar la aplicación de la amnistía. La magistrada interpreta que al ser una causa de sumario, la competencia corresponde a la sección 21 de la Audiencia de Barcelona, que es el tribunal predeterminado para celebrar una virtual vista oral.

Albert Royo durante el acto organizado por la Caixa de Solidaridad / Jordi Borràs
Albert Royo durante un acto organizado por la Caixa de Solidaridad / Jordi Borràs

Un caso enrevesado

El caso del Juzgado 13 ha sido un verdadero quebradero de cabeza procesal para las partes y las defensas. Básicamente, porque el ministerio fiscal abrió otra causa, al Juzgado 18, con la misma prueba de cargo que al 13, al darse cuenta de que no había incluido hechos al juzgado 13. Además, se añadió la causa al Tribunal de Cuentas. La apertura del procedimiento al Juzgado 18 añadió discordia entre magistradas instructoras, complicadas por alguna trampa procesal. Un caso donde la Audiencia de Barcelona ha tenido que poner orden de manera constante.

A estas alturas, sin interlocutoria de conclusión del sumario definitiva, el tribunal mantiene que procesa los 29 acusados de malversación, desobediencia, falsedad documental y prevaricación. Por otro lado, acordó el sobreseimiento de 19 investigados que no fueron procesados por la instrucción. Entre los procesados, el expresidente del Diplocat, Albert Royo, lo enumero dos de Exteriores con Raül Romeva, Aleix Villatoro, o el exdirector de TV3, Vicent Sanchis, y el exdirector de Catalunya Ràdio, Saül Gordillo.

Más noticias
Notícia: El Tribunal Supremo frena su parte de la causa del Tsunami por la amnistía
Comparte
La magistrada Susana Polo suspende las comparecencias de Puigdemont y Wagensberg
Notícia: El Tribunal Supremo frena su parte de la causa del Tsunami por la amnistía
Comparte
La magistrada Susana Polo suspende las comparecencias de Puigdemont y Wagensberg
Notícia: El Tribunal Supremo frena su parte de la causa del Tsunami por la amnistía
Comparte
La magistrada Susana Polo suspende las comparecencias de Puigdemont y Wagensberg
Notícia: El Tribunal Supremo frena su parte de la causa del Tsunami por la amnistía
Comparte
La magistrada Susana Polo suspende las comparecencias de Puigdemont y Wagensberg

Comparte

Icona de pantalla completa