Nuevo protagonista en la causa del Tsunami Democrático abierta por delitos de terrorismo en la Audiencia Nacional. En este caso se trata de una histórica librería del centro de Girona, Les Voltes. Un establecimiento situado en la plaza del Vino, a tocar del Ayuntamiento de la ciudad, que la Guardia Civil investigó como centro de «radicalización independentista». Tanto es así que interceptaron las comunicaciones de Joan Matamala, el responsable de la librería y presidente de la Fundación Les Voltes, y se hicieron seguimientos operativos policiales registrados en una pieza separada secreta de las diligencias 85/99 del juzgado central de instrucción número 6, dirigido por el magistrado Manuel García Castellón, a las cuales ha tenido acceso El Món, que investiga las protestas contra la sentencia del Proceso supuestamente organizadas por Tsunami.

En un profuso oficio de 113 páginas, elaborado por la Unidad Central Especial 3 de la Jefatura del Servicio de Información de la Guardia Civil, los agentes dedican bastante espacio a la actividad de la librería y de su fundación. Así, los analistas del instituto armado convencen el juez instructor de la necesidad de seguir de cerca a Matamala y la actividad de la librería porque la consideran un centro de «radicalización». Así mismo, envuelven a Matamala con Tsunami Democrático por su «relación con los líderes políticos independentistas» y porque a través de su «perfil de Twitter, tanto el personal como el de la librería, espolea directamente a la gente para que se sume a las movilizaciones y sabotajes que impulsa la plataforma».

A partir de aquí, concluyen que tanto Matamala como la librería tenían «responsabilidades organizativas y económicas del proyecto independentista en conjunto, y de la plataforma Tsunami Democrático en particular». Como era de esperar, a pesar de la presión policial e investigadora a la cual fue sometido Matamala y la actividad de la librería, finalmente no ha sido procesado, como ha pasado con otras muchas personas espiadas con el pretexto de investigar a Tsunami.

Imágenes de Joan Matamala durante los seguimientos policiales por la causa del Tsunami Democrático que constan a los informes de la Audiencia Nacional/Quico Sallés
Imágenes de Joan Matamala durante los seguimientos policiales por la causa del Tsunami Democrático que constan a los informes de la Audiencia Nacional/Quico Sallés

Les Voltes, según la Guardia Civil

El atestado que firma el comandante L-04282-W de la Guardia Civil hace una descripción de lo que supone la Librería Les Voltes para informar al juez de la Audiencia Nacional. Incluso, incorpora un anexo de conversaciones muy grueso para dar verosimilitud a su relato. En este marco, explican que el objeto social de la fundación de la librería es «la defensa del catalanismo a través de la venta de libros y revistas en catalán». Los agentes recuerdan que el establecimiento se fundó en 1963 con el objetivo de «reactivar el sentimiento catalán y su idioma» a través de la «venta de libros».

Pero según lo que detalla la Guardia Civil, la librería entró en una nueva fase durante los años 70. Fue entonces, según la policía, que se convirtió «en uno de los epicentros del movimiento catalanista en la provincia de Girona» y «se ha radicalizado en los últimos años, como lo demuestra que, desde 1982, esta librería expide el carné de identidad catalana». Para la Guardia Civil, no obstante, el 2015 la librería da un paso más, puesto que es entonces cuando «hay un repunte en la radicalización de los actos promovidos por la librería y la fundación». El grado de peligro de la «radicalización» del establecimiento se demuestra, según la Guardia Civil, con hechos como que se convirtiera «en un punto de recogida o trámite en la campaña de autoinculpaciones por la consulta del 9-N», en referencia a las primeras acciones, simbólicas y de protesta, contra las investigaciones judiciales por el proceso participativo sobre la independencia que espoleó el Gobierno de Artur Mas.

Madrenas haciendo su última intervención en el Parlamento / Ramon Boadella

Una investigación a fondo

Una vez convencido el juez, la «fuerza instructora» amplió todavía más la investigación sobre la librería y vigiló los movimientos de Matamala como gerente de facto del establecimiento. Así, le hicieron un seguimiento para saber con quién comía o se reunía e interceptaron las conversaciones políticas que mantenía, con la alcaldesa de Girona, Marta Madrenas, con representantes de la Cámara de Comercio de Girona o con el presidente de la Cámara de Comercio del Vallès Oriental, así como con el entonces presidente de la Generalitat, Quim Torra. Todo y la muchedumbre de conversaciones que registran los policías, poco productivas, esgrimen un nuevo argumento para convencer el juez y la fiscalía de proseguir la intervención: como que ven «escasez de conversaciones» no pueden «descartar que utilice otro terminal móvil y cualquier tipo de aplicación de seguridad como Signal o Wire». De aquí que continúen aplicando un software parecido a Pegasus para acceder a sus comunicaciones. Incluso, llegan a abrir una investigación sobre los contratos de la librería con el Servicio Municipal de Bibliotecas de Girona.

El atestado, pero, deja a la vista los errores de la investigación. Especialmente cómica es una conversación registrada el 3 de enero del 2020 que, en primera instancia, hace creer a la policía que quieren utilizar la librería para hacer una mina de «criptomoneda». Las especulaciones quedaron en menos de nada porque Matamala conversaba con un técnico informático por hacer venta electrónica de los productos de la librería. Gracias a las prórrogas de las intervenciones de las comunicaciones, los agentes interpretan que Matamala usa la librería para hacer de nexo entre el Consejo de la República, el Llamamiento Nacional –una formación política independentista que fue un fracaso– y Tsunami Democrático. Así, concluyen que Matamala «aclaraba dudas sobre los diferentes movimientos independentistas» y que de todos en defensa la «vía unilateral». De supuestos delitos, ni rastro.

Más noticias
Notícia: El Supremo cierra la puerta a la querella contra el juez del Tsunami
Comparte
La sala presidida por Manuel Marchena rechaza las pretensiones de Podemos contra el magistrado de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón
Notícia: La Guardia Civil también a empresarios y a Clara Ponsatí para relacionarlos con Tsunami
Comparte
La Audiencia Nacional perseguía al grupo Thinkcat, que consideraba una "pieza fundamental" de la movilización
Notícia: La acusación particular acusa el fiscal del Tsunami de cambiar de bando por la amnistía
Comparte
Los letrados de los dos policías nacionales personados contra los imputados reman a favor del juez y apuntan motivos políticos en el cambio de criterio del ministerio público
Notícia: Alay apunta una posible malversación del juez del Tsunami
Comparte
Nuevo escrito para parar la instrucción por terrorismo

Comparte

Icona de pantalla completa