La causa del Tsunami Democrático es un gran cajón de sastre que, entre otras cosas, permite a los agentes de información de la Guardia Civil espiar decenas por personas sospechosas de ser independentistas. Presumiblemente, con un programa del mismo tipo que el conocido Pegasus, que definen como un «software de dispositivos móviles». Así lo acreditan las diligencias, a las cuales ha tenido acceso El Món, donde aparecen las comunicaciones intervenidas a Oriol de Balanzó, uno de los guionistas del famoso programa radiofónico –premiado con un Ondas– La Competencia, que dirigen Òscar Andreu i Òscar Dalmau a la emisora RAC 1.

De hecho, según un atestado calificado de «secreto» por parte de la Unidad Central Especial número 3 del Servicio de Información de la Guardia Civil, especializada en terrorismo interior, Oriol de Balanzó es, además de «periodista», un activo «miembro de la asociación secesionista Òmnium Cultural». Incluso, llegan a calificarlo de una de las figuras «más relevantes del movimiento independentista». Para los investigadores del instituto armado, Oriol de Balanzó habría llegado a «ofrecer un enlace con la organización de Tsunami Democrático». A estas alturas, el periodista no consta como investigado en las actuaciones.

Oriol de Balanzó, en una presentación del festival Cruce/ACN
Oriol de Balanzó, en una presentación del festival Cruce/ACN

Conversaciones desde septiembre del 2019

El informe policial es del 7 de noviembre del 2019, y compilación en 80 páginas, la información sustraída a través de un «software en dispositivos móviles» que «de manera remota y telemática permitía el examen a distancia y sin conocimiento de los investigados del contenido de sus dispositivos móviles». Un software que ha recogido información tanto para las diligencias 104/17, como para las 99/18 y por la 85/19, tres causas contra el independentismo dirigidas por el juzgado central de instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, del cual es titular Manuel García Castellón. El atestado, además, está fiscalizado por la Secretaría de Estado de Seguridad y por la poderosa Unidad Especial de Policía Judicial para delitos de Terrorismo, Tepol.

Con este sistema, Balanzó fue monitorizado durante el mes de septiembre del 2019, justo antes de la sentencia del Proceso. Todo a raíz de conversaciones que mantenía con otros investigados del caso, como por ejemplo Maria Àngels Gonyalons o el empresario Ramir de Prorrata. De todas las conversaciones, la capitana H-12150-G, que firma el informe, destaca una a través de la aplicación Signal que se desarrolla el 6 de septiembre del 2019. En aquel momento, según los analistas policiales, se preparaba la plataforma de Tsunami. En la conversación, según infiere la policía, Balanzó habría ofrecido apoyo del colectivo En Peu de Pau, a pesar de que entonces no estaba «muy operativo», y un enlace con alguien de Tsunami Democrático.

El informe se emperra a relacionar varias personas, como Oriol de Balanzó, a través de una «interactuación con las otras esferas políticas e institucionales catalanas, proclives y alentadoras del independentismo». Así, considera los investigados, donde añade el guionista del programa de humor, «elementos directamente amenazantes contra el Estado y gravemente subversivos» y subraya que utilizan medios «cifrados y protegidos para actuar impunemente y ejecutar sus actividades orientadas en la confrontación continúa contra las instituciones, la desconexión digital [de España] y la secesión territorial».

Más noticias
Notícia: RAC1 lidera y Laura Rosel se despide con una mejora considerable
Comparte
Catalunya Ràdio es la emisora que más crece en el segundo EGM del 2023, pero su competidora gana
Notícia: La acusación particular acusa el fiscal del Tsunami de cambiar de bando por la amnistía
Comparte
Los letrados de los dos policías nacionales personados contra los imputados reman a favor del juez y apuntan motivos políticos en el cambio de criterio del ministerio público
Notícia: Alay apunta una posible malversación del juez del Tsunami
Comparte
Nuevo escrito para parar la instrucción por terrorismo
Notícia: Alay recomienda al juez de Tsunami una «qüija» para pedir pruebas a la OTAN
Comparte
Recurso de apelación a la demanda de García Castellón a la Alianza Atlántica en la causa por terrorismo

Comparte

Icona de pantalla completa