El gran sumario secreto sobre el Tsunami Democrático no tiene el futuro garantizado. La fiscalía de la Audiencia Nacional no se quiere precipitar y quiere esperar a estudiar a fondo la causa, los atestados policiales y los informes de inteligencia para valorar su posicionamiento. De hecho, todo apunta que hasta pasadas las elecciones municipales del 28 de mayo, el ministerio público informará al magistrado Manuel García Castellón, que ha dirigido la instrucción, su opinión después del levantamiento del secreto del sumario al cual las partes ya han tenido acceso. De momento, fuentes de la fiscalía recuerdan que se acaban de librar informes policiales y «se tienen que valorar las actuaciones por parte de Fiscalía».
Ahora bien, también resaltan que primero hay que ver si del análisis de las actuaciones se desprende que hay un delito, y si este es competencia de la Audiencia Nacional, como sería el de terrorismo. En este contexto, las mismas fuentes añaden que si ven alguno otro delito, pero que no sea competencia de este tribunal especializado, informarán porque se remita al juzgado que tenga la competencia. Ahora bien, tampoco descartan que no vean ningún delito después del estudio con calma de las diligencias policiales y pidan el archivo. En cualquier caso, apuntan que el trabajo va por largo, por la cantidad ingente de material indiciario, y si piensa que hay algún delito, tendrá que discernir a quién cita como investigado.
«Han investigado mucha gente»
El caso de Tsunami Democrático se comenzó a raíz de las protestas por la sentencia del Proceso contra los líderes civiles e institucionales del Primero de Octubre. Una investigación a cargo del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional que se ha mantenido en secreto hasta hace dos semanas. A esta instrucción se añadió una pieza separada de la Operación Volhov que instruía el magistrado del Juzgado de Instrucción número 1 de Barcelona, Joaquín Aguirre.
En concreto remitió la causa para David Madí, Oriol Soler i Xavier Vendrell entre unos veinte nombres más, con quienes relacionaba la organización e impulso de las protestas. Incluso, apuntaban a la empresa Events de Igualada como suministradora de escenarios o logística por los diferentes acontecimientos. Una investigación que se deshizo solo constatar los movimientos y los contratos de la empresa. Fuentes conocedoras del sumario aseguran que «se ha investigado mucho y a mucha gente» y que se han incluido investigaciones otras causas relacionadas con el independentismo como las de la Operación Judas o el caso Tamara Carrasco.