La trama Koldo ha llegado a los tribunales Europeos. Así lo ha anunciado este lunes la Fiscalía Europea en un comunicado donde explica que ya está investigando los contratos firmados por el Servicio Canario de Salud y el Servicio de Salud de las Islas Baleares con la presunta trama en la cual habría participado Koldo García para el suministro de mascarillas. En el mismo texto, la fiscalía explica que abre las diligencias después de recibir «una denuncia de un particular» y llevar a cabo «varias medidas encaminadas a verificar su competencia para investigar los hechos alegados».

Además, el ministerio fiscal comunitario ha añadido que ha adoptado esta decisión después de recopilar información de la Fiscalía Anticorrupción y del Juzgado Central de Instrucción Número 2 de la Audiencia Nacional, que son las salas que están investigando en el estado la ‘trama Koldo’ que habría pagado comisiones irregulares para conseguir contratos de mascarillas. En el marco del comunicado, el organismo comunitario no ha precisado si ya figuran personas o empresas imputadas por estos delitos o si de momento solo investiga hechos.

La Audiencia Nacional / Servimedia
La Audiencia Nacional / Servimedia

16 millones en contratos

La Fiscalía Anticorrupción española remitió documentación a la Fiscalía Europea el 8 de junio de 2023 a través de un decreto «al afectar fondo de la Unión Europea». Fuentes próximas a la investigación ha confirmado en Europa Press que los contratos afectados en esta trama. En concreto, se trata de cuatro contratos firmados por Canarias y uno por las Baleares con la empresa Solucionas de Gestión y Apoyo a las Empresas SL entre abril y el mayo de 2020, por importe total de 16.019.079 euros, según recogen los datos que recoge la querella del Ministerio Público español.

En el caso de Canarias, el primero de estos contratos supuso el suministro de 837.300 mascarillas KN95 y 555.000 FFP2 por un importe de 2.095.018 euros. El segundo se adjudicó en concepto de transporte y seguros de transporte de las mascarillas por 447.061 euros. El tercer contrato fue de 4,7 millones de euros para la adquisición de mascarillas FFP2. Y el cuarto se subscribió por 5 millones de euros para el suministro de dos millones de mascarillas KN95. Respecto a la Administración balear, el contrato adjudicado por el Servicio de Salud de las islas Baleares se firmó el mayo de 2020 por 3,7 millones de euros para el suministro de FFP2.

Hay que recordar que el resto de contratos adjudicados en la ‘trama Koldo’ están siendo investigados por el Juzgado Central de Instrucción Número 2 de la Audiencia Nacional y la misma Fiscalía Anticorrupción. En la querella, el ministerio fiscal español detalla que el primer contrato investigado fue adjudicado por Puertos del Estado, formando parte de su Consejo Rector el mismo Koldo. El segundo fue adjudicado por ADIF, que forma parte del Ministerio de Transportes. «Los contratos posteriores se adjudican por el Ministerio del Interior a consecuencia de las decisiones del Ministerio de Transportes», añade.

Más noticias
Notícia: Segunda carta del gobierno español a Metsola por el catalán en el Eurocámara
Comparte
El ministro de Exteriores le pide "un acuerdo administrativo" entre España y el Parlamento Europeo para el uso de la lengua catalana
Notícia: Enganchada entre el Gobierno catalán y Junts por la trama rusa
Comparte
Serret reprocha a Junts haberles dado "trabajo" para desmentir vínculos con el Kremlin y Rius censurar que utilice "recursos de la caverna"
Notícia: El Supremo norteamericano permite a Trump presentarse en Colorado
Comparte
El Supremo no entra a juzgar si Trump alentó la insurreción con sus declaraciones previas al asalto al Capitolio
Notícia: Un inversor rescata una escuela en Viladecans a cambio que se estudie chino
Comparte
El centro educativo ha asegurado que este nuevo cambio supone "dar un paso hacia la interculturalidad que rige la sociedad"

Comparte

Icona de pantalla completa