El Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) ha registrado un escrito de oposición a la ejecución de la sentencia de las pinturas murales de Sixena. En este escrito, la institución ha presentado dos informes y un video, a los cuales ha tenido acceso El Món, donde reputadísimos expertos internacionales recomiendan dejar las pinturas murales donde están y evitar su traslado porque se podrían agrietar. De hecho, ambos informes reclaman «evaluar los riesgos» por el «valor social» de las obras.

Dos informes con los cuales el Museo ha vuelto a justificar ante el Juzgado de Huesca su «incapacidad técnica para llevar a cabo la retirada y el traslado de las pinturas por el riesgo de daños irreparables que esta operación verosímilmente supone». Asimismo, reitera «su extrema fragilidad y los daños irreversibles que por esta razón pueden sufrir, de manera altamente probable, en las arduas y complicadas actuaciones necesarias para el cumplimiento voluntario (o forzoso) de la sentencia».

Los informes vienen firmados, por una parte, por la doctora Simona Sajeva, toda una institución en la conservación de obras de arte, y un segundo informe del ICCROM (International Centre for Study of Preservation and Restoration of Cultural Property), una entidad internacional que tiene como objetivo proteger el patrimonio cultural y artístico de los estados que la integran. No solo han aportado estos documentos, que incluyen un video, sino la opinión razonada de dos de las expertas que participan en la comisión creada por las administraciones que remarcan que las pinturas se conservan gracias al sistema de protección del MNAC. Además, los informes van acompañados de un video donde se muestra el peligro de desintegración de las pinturas.

Parte videográfica del informe ICCROM sobre las pinturas de Sixena/QS
Parte videográfica del informe ICCROM sobre las pinturas de Sixena/QS

El informe del ICCROM

El ICCROM, acrónimo de International Centre for Study of Preservation and Restoration of Cultural Property, es una organización cuya misión principal es ayudar a los estados miembros a conservar su patrimonio cultural. Como entidad envió en misión oficial al MNAC a una de sus técnicas para la confección del informe. El documento, de 17 páginas y un video al que ha tenido acceso El Món, destaca que «las pinturas se pueden considerar supervivientes de una pérdida catastrófica, rescatadas en circunstancias de emergencia«.

«Su estado actual alterado y frágil las hace especialmente vulnerables a las perturbaciones físicas y a los cambios ambientales”, explica. Añade también que su estado puede describirse como «alterado, frágil y reactivo». Como tal, las pinturas son vulnerables a un mayor deterioro, en particular en caso de cambios ambientales o perturbaciones físicas como golpes y vibraciones. Finalmente, el ICCROM «recomienda encarecidamente la evaluación exhaustiva de los riesgos basándose en los valores existentes antes de llevar a cabo cualquier acción relacionada con la reubicación”. El video muestra cómo se deshace la pintura cuando solo se acerca un instrumento. Los expertos insisten en que debería incluirse no solo consideraciones materiales para el traslado, «sino también una evaluación de los valores patrimoniales, sopesando la importancia social y cultural de reubicar las pinturas junto con los riesgos de conservación material, para identificar las medidas adecuadas».

Parte del informe de Sixena que contraindica el traslado a Sixena/QS
Parte del informe de Sixena que contraindica el traslado a Sixena/QS

Simona Sajeva

Por su parte, el informe firmado por Simona Sajeva, tiene fecha del 1 de septiembre de 2025, que complementa su estudio anterior de 2016, en el que analiza la fragilidad de las pinturas y señala los puntos críticos del calendario propuesto por el gobierno de Aragón. En este sentido, remarca, «la ausencia de una evaluación integrada de los riesgos, así como las pérdidas potenciales relacionadas con la operación».

De hecho, su conclusión es que tanto «el plazo como la propuesta técnica ignoran los graves riesgos de dañar de forma irremediable las pinturas, y por tanto son inviables». De hecho, este informe también subraya la peligrosidad del traslado y el lugar donde deben ser expuestas. «La reubicación de las pinturas en la sala capitular, aunque rehabilitada, conlleva riesgos potenciales para conservarlas que deberían ser objeto de una evaluación preliminar minuciosa», indica el informe. «Se necesita una evaluación preventiva de los riesgos, para identificar los posibles puntos críticos y activar medidas eficaces de prevención y mitigación», añade.

Por otra parte, las expertas que participan en la comisión creada por las administraciones, por parte de la Generalitat y del Ayuntamiento, destacan el deficiente estado de conservación de las pinturas que se mantienen “relativamente estables gracias a un entorno ambiental monitoreado, con parámetros prácticamente invariables, y de la atención permanente de profesionales especializados. Por tanto, cualquier cambio pondría en riesgo las pinturas.

Comparte

Icona de pantalla completa