La semana pasada, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, aseguraba sobre las pinturas de Sixena que protege el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), que era «la hora de los técnicos». Es decir, que una vez había hablado la justicia y la política, tocaba a los técnicos que «siempre habían estado a disposición del MNAC» decir la suya sobre el traslado. En este marco, los servicios jurídicos de la institución han presentado al Juzgado de primera instancia número 2 de Huesca un escrito para pedir la intervención del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), la única entidad que puede detener el traslado, a la vista de sus intervenciones en otros casos como el Guernica.
En el escrito, exigen que el órgano ministerial español, como hace tiempo que reclaman, elabore un informe pericial sobre la manera en que se deberían desarrollar las «complejas y diversas operaciones técnicas» para ejecutar el traslado del MNAC hasta el Monasterio de Santa María de Sixena, en los Monegros. El museo razona que su intervención es necesaria debido a las «divergencias» de criterio entre las dos partes. En todo caso, el MNAC asegura que el objetivo es que el IPCE proponga un sistema de conservación sobre el cambio de ubicación para asegurar su preservación.

Una obligación legal
En definitiva, el MNAC enfatiza, como ha venido recordando en las reuniones del patronato del Museo, que la elaboración de dictámenes forma parte de las atribuciones del órgano. De hecho, es la institución estatal que tiene por objetivo conservar el patrimonio. El informe debería basarse en la metodología de gestión de riesgos de acuerdo con las directrices del Plan Nacional de Conservación Preventiva del Ministerio de Cultura aprobado en 2015. En el mismo escrito, el museo también ha informado que el pasado viernes su presidente, Joan Oliveras, envió una carta al ministro de Cultura, Ernest Urtasun, en la que le solicitaba oficialmente la intervención del órgano español en el caso. El secretario general de Cultura, Jordi Martí, exgerente del ayuntamiento de Barcelona, es el representante del ministerio en el MNAC.