El fiscal antiterrorista de la Audiencia Nacional, Miguel Ángel Carballo, continúa cargando contra los procesados en la causa Judas o 23S. Carballo ha registrado un escrito ante la sala de lo penal de la Audiencia Nacional en la que pide rechazar de plan la suspensión de la vista oral contra los CDR acusados de terrorismo. Así, carga contra el escrito de artículos de previo pronunciamiento que la defensa de Alerta Solidaria presentó que podrían anular buena parte de la instrucción por vulneración flagrante de las garantías procesales a los investigados. En un escrito de cuatro páginas al que ha tenido acceso El Món, reclama a los magistrados rechazar los artículos de previo pronunciamiento e ir rápido con el señalamiento de la vista oral.

Carballo tampoco desaprovecha la ocasión para disparar contra el argumento expuesto de las defensas que recordaban en la sala que el caso podría meterse dentro de la amnistía. El fiscal descarta aplicar ninguna prórroga y ataca la petición con un tono exaltado. “La defensa pretende alegar la existencia de una amnistía basándose, de manera inverosímil, en una ley que no se encuentra en vigor y que ni siquiera ha sido aprobada por las Cortes Generales, sin que se pueda encontrar ningún cimiento”. Incluso llega a tildar “de evidente carencia de rigor jurídico de la propuesta” cuando en otras instancias judiciales ya se ha admitido alguna suspensión a la espera de la aprobación de la ley de olvido penal por los independentistas. Curiosamente, Carballo es el fiscal que se opone firmemente a considerar terrorismo la causa del Tsunami Democrático. En el caso Judas pide penas de hasta veintisiete años de prisión y la acusación popular ensarta la petición a treinta y tres.

El fiscal del caso Miguel ?ngel Carballo, en una imagen de archivo

Si de caso, por sentencia

El escrito del fiscal de respuesta a la petición de las defensas es que todas tienen que ser desestimadas. De hecho, las agrupa en dos niveles. Por un lado, las alegaciones respecto a las vulneraciones de derechos de defensa y las garantías procesales que no ve que puedan ser objeto de artículo de previo pronunciamiento. El fiscal replica que “tienen que ser desestimadas de plan, sin más motivación en este trámite procesal”. Ahora bien, el fiscal admite que estas alegaciones son “propias de ser articuladas en los correspondientes escritos de defensa, objeto de prueba, a su caso, al acto de juicio oral y a resolver en sentencia dictada sobre el fondo del procedimiento”.

Por otro lado, el fiscal considera que sí tienen que ser tramitadas por el mecanismo del previo pronunciamiento, pero que igualmente tienen que ser rechazadas. En este grupo interpreta que los delitos que se juzgan todavía no se han visto en ninguno otra causa y que la Audiencia Nacional es competente. Es en este grupo donde incorpora el rechazo de aplicar la amnistía.

Más noticias
Notícia: La acusación popular pide 33 años de prisión para los acusados de la operación Judas
Comparte
Duro escrito de acusación de la Asociación Catalana de Víctimas de Organizaciones Terroristas
Notícia: La tramitación de enmiendas, clave para incluir multas y el caso Judas en la amnistía
Comparte
La tramitación parlamentaria tiene que ayudar a desvanecer dudas sobre casos que podrían quedar fuera de la medida pactada para poner fin a la represión
Notícia: La tramitación de enmiendas, clave para incluir multas y el caso Judas en la amnistía
Comparte
La tramitación parlamentaria tiene que ayudar a desvanecer dudas sobre casos que podrían quedar fuera de la medida pactada para poner fin a la represión
Notícia: La acusación popular pide 33 años de prisión para los acusados de la operación Judas
Comparte
Duro escrito de acusación de la Asociación Catalana de Víctimas de Organizaciones Terroristas

Comparte

Icona de pantalla completa