Después de la avalancha de investigados del independentismo que piden la amnistía, hoy ha llegado la otra cara de la moneda, justo el día siguiente a la entrada en vigor de la ley. Miembros de las unidades antidisturbios del Cuerpo Nacional de Policía también lo han solicitado al juzgado. En concreto, se trata de diez agentes que se encuentran pendientes de juicio acusados por cargas durante el referéndum del 1-O en Barcelona. Según ha informado la ACN, los policías reclaman que se les archive la causa. Un posicionamiento que topa con la postura de Irídia, la entidad de derechos que ayer alertaba de que los agentes implicados en casos de lesiones o torturas no se podían acoger a la amnistía.
El sindicato policial Jupol ha confirmado esta petición. Precisamente, un sindicato muy beligerante con la ley de amnistía hasta el punto de convocar concentraciones en contra ante la Ciudad de la Justicia. El argumento de la defensa es que considera que la actuación policial, que seguía órdenes de mandos superiores, se enmarca en los supuestos que fija la nueva norma del olvido penal para las causas relacionadas con el Procés.

Interpretación restrictiva de la exclusión
En este sentido, el sindicato que coordina las defensas de los diez policías, contradice el argumento de Irídia, que es acusación popular en la causa que investiga los policías en el juzgado de instrucción número 7 de Barcelona, cuando ya solo había que poner fecha para ir a juicio. De hecho, el juez instructor en su autor de conclusión consideraba que los policías podrían haber cometido delitos de trato denigrante o torturas. Delitos que estarían exentos de la amnistía. En cambio, estos policías insisten en que las excepciones de tortura y trato denigrante hacen referencia a hechos «mucho más graves» que los delitos de lesiones que se les atribuyen. Ahora, el juzgado 7 tendrá que dar traslado a las partes para que se posicionen sobre la petición de los agentes antidisturbios que actuaron de forma dura durante la jornada del referéndum del Primero de Octubre.