Una estrategia de defensa pensada para evitar el «juicio paralelo» y para que el gran público pueda estar al tanto de todo lo que ocurre en la investigación. Así se puede interpretar el escrito que ha presentado la defensa del exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, al juez instructor de su causa en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, en el marco de la causa Koldo. El escrito de tres páginas asegura al Supremo que de cara a su declaración prevista para el 30 de junio, «tiene intención de aportar toda la información a su disposición relativa a su situación patrimonial». Además, hace valer una «clara voluntad de transparencia» para aportar esta información que va más allá de su figura, en tanto que es «consciente» de que «esta obligación no incumbe solo al cargo público sino también a sus familiares directos, en este caso, esposa e hija».
Por otra parte, su abogado, Benet Salellas, propone al juez que acuerde que para su declaración se disponga de los medios técnicos necesarios para que los medios de comunicación y/o el público en general puedan seguirla en directo». Incluso, plantea que sea por vídeo streaming como por el Canal 24 horas de RTVE. «El interés público del presente procedimiento resulta sin duda indiscutible», argumenta.
Siguiendo este hilo, el escrito enfatiza que si bien la investigación penal tiene «carácter reservado», en este caso concreto «ha quedado de facto sin efecto» porque «el interés público en el contenido de las diligencias de este procedimiento está comportando la publicación -inevitable- en todos los medios y los formatos de las grabaciones, transcripciones, declaraciones existentes en este sumario». Al fin y al cabo, recuerda que hay dos exministros del actual gobierno español investigados y eso ya es motivo suficiente para la notoriedad pública del caso.

Todos los documentos
Una de las informaciones que Cerdán anuncia al juez es que «para confrontar» los documentos, deje en el «Punto Neutro Judicial se obtenga toda la información disponible de los registros de los organismos públicos en su máxima expresión tanto del señor Santos Cerdán como de su esposa y su hija». Una manera de evitar el juicio paralelo que se está alimentando con una «transmisión de la información» que describe como «caótica, parcial y claramente interesada». «En definitiva, la información del proceso no llega a la sociedad como forma de transparencia sino como un juicio paralelo que ya ha comprometido el derecho fundamental», argumenta.
El abogado pide «abrir al máximo el acceso a la práctica de las diligencias de investigación a fin de lograr que el público ilustrado se conforme como íntegramente ilustrado'». Por otra parte, el abogado recuerda que por «absoluto respeto a la función jurisdiccional», Cerdán no ha ido a «exponer la versión de los hechos investigados». «Tendría poco sentido por nuestra parte rechazar el siempre tan criticado juicio paralelo y, al mismo tiempo, contribuir a su expansión», argumenta para pedir la transparencia en la instrucción.



