El conflicto entre personal subalterno y la Dirección General de Función Pública de la Generalitat, que ya hace años que se arrastra, continúa encallado. En estos momentos, cerca de 2.000 personas de todo Cataluña -que forman parte del cuerpo de subalternos de los varios departamentos- se encuentran ante la incertidumbre de saber cuál será su situación laboral el próximo año, puesto que continúan sin haber podido regularizar su plaza a pesar de encontrarse en situación de «abuso de temporalidad». Es decir, que hace más de tres años -el umbral establecido por ley- que ocupan la misma plaza, pero sin estabilizarla.
Los subalternos se han reunido con el síndico de agravios para exponerlos su situación actual, que todo y las reclamaciones constantes continúa sin modificarse. De hecho, el próximo martes, 4 de junio, también han programado un encuentro con la directora de Función Pública -de quien depende la convocatoria de oposiciones-, para intentar desencallar la problemática y obtener una respuesta para los centenares de personas que se encuentran «en tierra de nadie», según relata en conversación con El Món José M., conserje de un centro educativo del Baix Llobregat. La plataforma de afectados, de la cual también es administrador, reclaman «aumentar el número de plazas ofertadas» para poder estabilizar todo el colectivo, o cuando menos, buena parte, puesto que, según denuncian, en estos momentos «es mínima».

Teniendo en cuenta que la última vez que estaba previsto un proceso de oposición para estabilizar este colectivo no se acabó llevando a cabo, también piden que el nuevo concurso de oposición sea «igual que el que se llevó a cabo», es decir, con el temario reducido y con pruebas no eliminatorias entre sí. Este mismo miércoles, pero, Función Pública ha publicado la convocatoria de oposiciones, y esta no incluye las peticiones de los afectados: «No nos han dado nada de nada. Están tapando agujeros», remacha José M.
Aviso de nuevas movilizaciones
Otro de los condicionantes que ha agraviado la situación del personal subalterno es la convocatoria de Promoción Interna Especial (PIE), es decir, el proceso para recolocar a personas que ya han obtenido el cargo de funcionario. Consideran que, cuando se resuelva este proceso de promoción, lo que producirá un «vaciado» de plazas del cuerpo de subalternos que «se tendrán que cubrir de manera inmediata», cosa que perjudicará las personas que no han podido estabilizar su plaza y que, por lo tanto, no son funcionarios. Ante la inactividad de la administración, el colectivo de afectados por el abuso de temporalidad ha unido fuerzas con diferentes organizaciones sindicales como CSIF, UGT, La Intersindical o IAC CATAC, entre otros, y han convocado una manifestación conjunta para el sábado 15 de junio a las puertas del Palau de la Generalitat, en la plaza Sant Jaume de Barcelona.
Esta manifestación, pero, no es exclusiva de los conserjes de instituto, sino que también engloba todo el personal subalterno que se encuentra en situación de abuso temporal de los cuerpos de la Generalitat. A banda, coincidiendo con la publicación de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), también se han convocado manifestaciones a Madrid para el 13 de junio y en el País Vasco para el 14 de junio.