El adelanto de las elecciones catalanas, previstas para el 12 de mayo, ha tenido ya una consecuencia suficientemente importante. El gobierno español, encabezado por Pedro Sánchez, ha renunciado a tramitar el presupuesto del Estado para este 2024.
Así lo ha anunciado este miércoles por la tarde la vicepresidenta primera, María Jesús Montero. La intención del ejecutivo que forman PSOE y Sumar es prorrogar las cuentas del 2023.
Alteración del tablero político,
«Sin lugar a dudas, la convocatoria electoral en Cataluña altera de forma clara el tablero político en Cataluña, y lo que toca, después de ver los acontecimientos y ser realista, es trabajar en los presupuestos del 2025», ha subrayado Montero en una entrevista en la cadena Ser. Ahora mismo, «esto es el que es sensato», ha añadido.
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha anunciado a primera hora de la tarde el adelanto de la convocatoria de las elecciones en la Generalitat después de que las cuentas de la Generalitat para el 2024 hayan sido tumbadas en una votación en el Parlament de Catalunya.
Nuevas negociaciones después de las elecciones
La intención del ejecutivo español era presentar la próxima semana la propuesta de presupuestos, pero con la convocatoria electoral, lo más probable es que las cuentas no hubieran tenido el apoyo ni de Junts ni de ERC. Ahora, Sánchez tendrá que esperar a después de los comicios para retomar las negociaciones con el nuevo Govern que salga de las urnas y con un nuevo equilibro de fuerzas en el Parlament.
Montero confía en el hecho de que el nuevo presidente de la Generalitat sea Salvador Illa, que este miércoles ha dicho que cuanto antes se celebren las elecciones catalanas, «mejor», porque Cataluña necesita un presidente y no un candidato. La vicepresidenta española espera «abrir un nuevo tiempo» con Cataluña si Illa ganar las elecciones y consigue formar gobierno.
El PSOE se ha encontrado en esta situación porque los Comunes no han apoyado las cuentas autonómicas. De todos modos, Montero no ha cargado contra Yolanda Díaz, jefe de filas de Sumar, el partido que gobierna el Estado con los socialistas. «Cada cual tiene que ser responsable de las decisiones políticas que adopta, que evidentemente tienen consecuencias, y, por tanto, le corresponde a ella mesurar si este ha sido el planteamiento adecuado».