El doble crimen que sacudió a Girona durante la pasada verbena de Sant Joan traerá repercusión. El alcalde gerundense, Lluc Salellas, ha decidido levantar la voz este martes para pedir explicaciones al gobierno español por la presencia de armas de fuego en zonas como el barrio de la Font de la Pólvora, donde se produjo el tiroteo que acabó con dos personas muertas, una de ellas trabajadora municipal del consistorio gerundense.

En una entrevista a RAC1, Salellas ha asegurado que «lo más grave de todo» es que el principal sospechoso tuviera a mano un subfusil de asalto. «Quién lo permite y quién lo avala? Como es que los cuerpos de seguridad del Estado no actúan bien ante un fenómeno como es el tráfico de armas?», se ha preguntado el alcalde, instando al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, a dar explicaciones sobre esta actividad delictiva.

El alcalde considera que esta problemática «sobrepasa» tanto a los mossos como a las policías municipales. «Más allá de personas como el supuesto asesino, que tienen actitudes absolutamente condenables, hay un ministro del Interior y alguien con competencias muy grandes de un Estado que tiene que explicar por qué hay armas como esta en nuestras ciudades», ha dicho Salellas. «Porque al final, si no estuvieran, no pasarían estas cosas», ha añadido. Hay que recordar que el principal sospechoso de este doble crimen -que se encuentra en paradero desconocido- es un traficante de armas conocido por la policía y que acumula numerosos antecedentes.

Punto exacto donde se produjo el tiroteo por San Juan a Girona / Gerard Vilà (ACN)
Punto exacto donde se produjo el tiroteo por San Juan a Girona / Gerard Vilà (ACN)

La Font de la Pólvora «no es lo Bronx»

A pesar de la contundencia de sus declaraciones, Salellas también ha querido hacer un llamamiento a la calma, señalando que el barrio de la Font de la Pólvora no es un barrio «especialmente conflictivo», pero puntualizando que hay «mucha precariedad y pobreza» que requieren un abordaje «integral» con políticas que abracen el ámbito social, de seguridad, de vivienda y de urbanismo. «Aquí es donde nos tenemos que poner todos y todas, y el Ayuntamiento a solas no lo puede hacer; si no impulsamos actuaciones de este tipo, difícilmente podremos generar ciertas dinámicas que son necesarias para aquellos puntos del barrio que nos preocupan», ha insistido, remarcando que la gente no tiene que pensar que esta zona «es el Bronx» catalán.

Comparte

Icona de pantalla completa