ERC y el PSC han llegado a un acuerdo esta tarde por gobernar conjuntamente a la Diputación de Tarragona y a la de Lleida, una noticia que no ha tenido un buen recibimiento entre las filas de Juntos, el tercer partido en discordia que luchaba para liderar en estas dos diputaciones. Los últimos cuatro años el gobierno ha estado de coalición independentista, y ahora, después del pacto entre los republicanos y los socialistas, la dinámica ha cambiado. A raíz de la publicación oficial del acuerdo, ERC y Junts han dado pie a un rifirrafe en la cual se acusan mutuamente de la falta según las diputaciones de Tarragona y Lleida.
Ambas formaciones coinciden a decir que ofrecieron un pacto para repartirse la presidencia de estas instituciones, de tal manera que la de Tarragona fuera para los republicanos y la de Lleida para Juntos, pero no se ponen de acuerdo en quienes lo rechazó a quién. Por un lado, desde Juntos aseguran que fueron los republicanos quienes desestimaron la propuesta, pero desde ERC aseguran todo el contrario, que el partido de Laura Borràs y Jordi Turull cerró la puerta a esta opción.
Las propuestas que habían puesto sobre la mesa, pero que no han llegado a buen puerto, consistían en un formado 2+2, es decir, dividirse la presidencia a las dos diputaciones cada dos años de tal manera que mientras ERC gobernara a Tarragona, Juntos lo hiciera en Lleida. Se trata de un acuerdo «sin concretar» al cual llegaron ambos partidos después de reunirse a Ginebra la semana pasada, pero que, como se ha hecho evidente esta tarde, no se llegó a cerrar.

Renuncia independentista
Descontentos con los resultados del pacto con los socialistas a las diputaciones, desde Juntos lamentan que ERC no los haya tenido en cuenta para unir fuerzas y que haya dejado de banda el objetivo de rehacer la unidad independentista. Así lo detallan en un comunicado: «Desde Juntos creemos que aquellos acuerdos que dependen exclusivamente de las direcciones nacionales tendrían que ir encaminados a rehacer la unidad independentista, en la línea del frente común propuesto por el presidente Aragonés», aseguran. Insisten, también, que no es la primera vez que los pasa, pero resaltan que «seguirán firmes» en su objetivo.