El Gobierno de la Generalitat ha adelantado que este miércoles se cerrará un acuerdo en la Comisión Bilateral con el que se prevé que el consorcio de inversiones entre el Estado y la Generalitat esté en marcha el 1 de enero de 2026. Así lo ha explicado el presidente del PSC en el Parlamento, Ferran Pedret, justo después de la reunión del consejero de la Presidencia, Albert Dalmau, con los grupos parlamentarios del PSC, Junts, ERC y Comuns. En este acuerdo, se pactará ampliar el número de jueces que se encuentran en Cataluña así como el número de agentes de Mossos d’Esquadra.

Este anuncio se produce en el marco de la Comisión Bilateral que tendrá lugar este lunes al mediodía entre el Presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el ministro Ángel Víctor Torres, para reactivar los mecanismos de negociación entre los dos gobiernos. En esta reunión, que no se produce desde hace dos años, se prevén acuerdos en materia de seguridad, justicia e inversiones en Cataluña. 

En su comparecencia, Pedret ha reivindicado la vía del diálogo y la negociación para poder mejorar los servicios y el autogobierno de Cataluña. También ha concretado que se pondrá en marcha un grupo de trabajo que determinará el importe pendiente del Estado a Cataluña correspondiente al déficit de infraestructuras, tal como establece la disposición adicional tercera del Estatuto.

Más unidades judiciales y aumento de agentes de Mossos

Además, en el acuerdo que se cerrará este mediodía también habrá la creación en Cataluña de 60 nuevas unidades judiciales en los próximos tres años. Por otro lado, en cuanto al aumento de los agentes de los Mossos, Pedret ha explicado que durante este lunes se darán “los pasos concretos” para que se pueda llegar a los 25.000 efectivos de aquí a cinco años. 

Aun así, no se ha abordado cómo se irá traduciendo el acuerdo para un nuevo modelo de financiación singular, aunque desde el Gobierno se ha trasladado a los grupos que se está trabajando para dar cumplimiento a los acuerdos de investidura con ERC.

El consejero de la Presidencia, Albert Dalmau, se reúne con los grupos parlamentarios de Comuns, Junts, ERC y PSC en el Palau de la Generalitat el 24 de febrero de 2025 / ACN

El portavoz del PSC también ha destacado el acuerdo para hacer frente al “déficit” de personal funcionario que hay en la administración local. Según ha dicho, Cataluña tendrá competencias que hasta ahora no ha tenido y se podrán convocar y proveer directamente las plazas desde Cataluña. Entre los otros acuerdos que se tratarán durante este lunes y en las comisiones bilaterales están los programas pilotos para la ventanilla única que englobe los servicios que presta el gobierno del Estado en Cataluña y los de la Generalitat, así como el traspaso de becas y ayudas en el ámbito universitario, una reivindicación que se ha dado desde la Generalitat en diversas etapas y gobiernos de diferentes colores.

Los Comuns piden destinar más dinero a la vivienda

Después de la reunión de los grupos parlamentarios con Albert Dalmau, la presidenta de los Comuns, Jéssica Albiach, ha instado al Gobierno a destinar a políticas públicas de vivienda todo el dinero que se ahorre de los intereses de condonación de la deuda del FLA, el Fondo de Liquidez Autonómico. En una atención a los medios en Palau, Albiach ha insistido en que para que haya solidaridad financiera primero debe haber justicia social. Los Comuns también se reunirán por la tarde con el presidente, Salvador Illa, para hacer seguimiento del acuerdo de investidura y reiterar al Gobierno la «urgencia» de avanzar en políticas públicas de vivienda. Albiach ha recalcado que se debe actuar «en consecuencia» si realmente la preocupación principal de esta legislatura es la vivienda.

Comparte

Icona de pantalla completa