Los recursos por la inaplicación de la ley de amnistía comienzan a dar sus frutos. Este jueves hemos sabido que el Tribunal Constitucional ha desestimado las tres cuestiones de inconstitucionalidad promovidas por la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que afectaban al expresidente Quim Torra, el exconsejero Bernat Solé y el exdiputado de la CUP, Pau Juvillà, todas ellas presentadas por desobediencia. Con este veredicto, el TC indica al TSJC que debe aplicar la amnistía porque la Constitución ampara la medida y no colisiona con ningún derecho de los alegados por los magistrados.
No obstante, algunos de los afectados ya han manifestado que no quieren esta amnistía que les facilita la alta cámara española. Es el caso de Torra, que en un breve, pero contundente mensaje compartido a través de las redes sociales reniega de esta posición, fijando la mirada en las alegaciones que tienen en marcha en instancias europeas. «Ni la he pedido, ni la quiero. Desobedecí una orden injusta e ilegal. Lo único a lo que aspiro es a ganar las demandas que he presentado en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH)», asegura el expresidente de la Generalitat en referencia a la amnistía en la publicación.
Ni l’he demanada, ni la vull. Vaig desobeir una ordre injusta i il·legal. L’únic a que aspiro és a guanyar les demandes que he presentat al TEDH. https://t.co/24B8wXiI2I
— Quim Torra i Pla (@QuimTorraiPla) November 20, 2025
El fondo del veredicto adoptado por el TC
Con esta resolución, el TC también desestima las quejas basadas en la vulneración de los principios de seguridad jurídica y de interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos (art. 9.3 CE) y en la infracción de los principios de separación de poderes (117.3 y 118 CE). De hecho, el tribunal se muestra de acuerdo con los recursos planteados por defensas y, sobre todo, por el ministerio fiscal. Por tanto, validan la aplicación de la amnistía por los delitos de desobediencia.

