EL Partido Popular continúa la suya batalla contra la ley de amnistía en todas las escalas institucionales. Los conservadores amenazan ahora de elevar al Tribunal Constitucional lo que consideran un «choque de atribuciones» entre Congreso de los Diputados y Senado por la aprobación de la norma. En esta nueva de resistencia contra la amnistía, el partido de Núñez Feijóo insta la Cámara Baja a retirar el proyecto «para ser una reforma encubierta de la constitución». Lo hará mediante un «conflicto entre órganos constitucionales»; una fórmula recogida por la ley del TC que puede activarse en el momento un órgano -el Senado, en este caso- considera que se están invadiendo sus atribuciones. Cuando el pleno de la Cámara Alta apruebe la propuesta de los populares -hay que recordar que cuentan con mayoría absoluta-, este pedirá en el Congreso que dé un paso atrás en cuanto a la amnistía. Se trata de una iniciativa a propuesta de los letrados del Senado, que ya han tildado de «inconstitucional» el texto.

Así lo ha anunciado este mismo martes la senadora popular Alícia Garcia, todo ello en «defensa de las atribuciones» de la Cámara. Una vez comenzada el procedimiento, recaerá sobre la presidencia del Congreso la responsabilidad de revocar la norma que, asegura el PP, choca con las atribuciones del Senado. En caso de que se niegue, el agravio se trasladaría al TC, encargado a partir de entonces de trasladar a los órganos en cuestión su posicionamiento y formular alegaciones sobre el texto legal enmendado. Una vez el Constitucional emita sentencia, podrá declarar nulas aquellas medidas que considere una invasión de atribuciones, así como las situaciones jurídicas producidas a raíz de aquellas.

Pedro Sánchez escucha una intervención de Alberto Núñez Feijóo en el Senado / Europa Press

Filibusterismo contra la amnistía

Más allá de la capacidad o no de parar la aprobación de la ley de amnistía, con este movimiento el PP consigue volver a estirar el calendario de una norma que tendría que permitir, entre otras cuestiones, la participación del presidente al exilio Carles Puigdemont a las elecciones catalanas del próximo 12 de mayo. Los palos a las ruedas de los populares contra la amnistía podrían llegar a alargar la tramitación y resolución de la ley hasta dos meses, hecho que la situaría más allá de la fecha establecida por el presidente de la Generalitat Pere Aragonès para la contienda electoral. Esta, hay que recordar, no es la primera maniobra del partido de Feijóo para tumbar la amnistía: también tramitaron la ley en la Cámara Alta por vía ordinaria, al contrario del Congreso, donde se gestionó de manera urgente.

Comparte

Icona de pantalla completa