Tanto Junts como Esquerra Republicana (ERC) llegan al otoño con el objetivo de reorganizar sus formaciones y rehacerse de la bajada generalizada del independentismo, la cual ha acabado convirtiendo Salvador Illa en el nuevo presidente de la Generalitat -gracias al apoyo de los republicanos. Mientras reman para reestructurarse, pero, continúa el intercambio de reproches. Este domingo por la mañana, durante un contacto con la prensa desde Santa Maria de Palautordera, el secretario general de Junts, Jordi Turull, ha tirado un dardo envenenado al exjefe de filas de ERC, Oriol Junqueras -que aspira a volver a liderar el partido: «El presidente Puigdemont no hace 13 años que lidera un partido ni viene de un ciclo de derrotas», ha remachado el líder juntaire.

Turull considera que hay que mirar desde un prisma diferente el liderazgo que ha ejercido el presidente en el exilio durante todos estos años sobre Junts, puesto que, a pesar de que tiene una evidente ascendencia sobre el partido, no es formalmente su líder. «Es una persona que ha demostrado que primero está el país, que no el partido. Y lo queremos implicado a Junts», ha añadido Turull. Durante su breve intervención, el secretario general de la formación tampoco se ha querido mojar sobre qué posicionamiento tomará su partido en relación con la financiación singular -el palo de pajar del acuerdo de investidura PSC-ERC-, después de que Illa los retase a «colaborar» en esta materia durante la suya primera entrevista institucional. Turull ha asegurado que todavía desconocen qué cuestiones se podrían tener que votar en el Congreso o en el Parlamento, motivo por el cual ha preferido no especificar qué posición tomarán.

El secretario general de Juntos, Jordi Turull, durante la escuela de verano de la JNC / ACN

Dardo contra la cúpula judicial española

Turull también ha reiterado que la cúpula judicial española desprecia la aplicación de la ley de amnistía y la «boicotea». Así mismo, ha apuntado que últimamente se sienten manifestaciones «peligrosas» de gente que dice que gobernará «al margen del poder legislativo». En este sentido, ha subrayado que quien gobierna tiene que cumplir los pactos y tener «claro» que la soberanía de Cataluña rae en el Parlamento, no en los despachos de Madrid.

Comparte

Icona de pantalla completa