Toc de atención de ERC al Gobierno por la lentitud con la que avanzan las gestiones del nuevo financiamiento. Es uno de los acuerdos centrales para la investidura de Salvador Illa y los republicanos no se cansan de advertir que sin progresos no habrá legislatura. En teoría, el acuerdo definitivo entre la Generalitat y el gobierno español debería sellarse a más tardar este próximo 30 de junio, pero desde ERC ya ven que “está todo demasiado verde” y que las negociaciones están en una fase demasiado “prematura”. Por eso avisan a Illa que será muy complicado negociar los presupuestos de 2026.

“Ahora mismo [la financiación] está en una fase excesivamente prematura para donde debería estar”, ha lamentado el portavoz adjunto de ERC en el Parlamento, Jordi Albert, en una entrevista en Catalunya Ràdio. “Si no vemos que con la financiación el ritmo cambia, será muy difícil que estos presupuestos vean la luz”. Los republicanos ya se han negado a negociar las cuentas de 2025 por el incumplimiento de los acuerdos de investidura y ahora vuelven a advertir que sin avances en el nuevo financiamiento y el traspaso de Rodalies, la otra gran apuesta de los de Oriol Junqueras para avanzar en el autogobierno.

Varios usuarios en la estación de Bellvitge-Gornal de Rodalies / ACN

“Respecto a Rodalies, aquí sí que estamos avanzando y espero que haya resultados positivos pronto”, ha reconocido Albert. “Pero respecto a la financiación, lo veo todo demasiado verde”. Este mes la Generalitat debería ultimar los estatutos de la nueva empresa mixta, que asumirá el personal, los trenes y la gestión de Rodalies a partir de 2026. Los estatutos, que en principio se deberían haber redactado hace tres meses, reflejarán que finalmente la compañía dependa orgánicamente del Grupo Renfe para evitar un conflicto laboral con los trabajadores.

El nuevo financiamiento, protagonista de la conferencia de presidentes

A pesar de los pocos avances y la falta de concreciones, el nuevo financiamiento de Cataluña será uno de los grandes protagonistas de la conferencia de presidentes que se celebra este viernes en Barcelona. Los once presidentes autonómicos del PP vienen a la capital catalana con un discurso consensuado para rechazar el “cupo independentista” y presionar a Pedro Sánchez para que dé marcha atrás. El equipo de la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha sido el encargado de liderar las conversaciones con los barones autonómicos. Los populares rechazan que la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) pueda gestionar la recaudación de impuestos como el IRPF y rechazan que el gobierno español haga una quita de la deuda de las comunidades con el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), a pesar de que territorios gobernados por el PP como Andalucía también se benefician mucho.

Comparte

Icona de pantalla completa