La negociación entre el PSOE y Esquerra Republicana de Cataluña para llegar a un acuerdo de investidura no progresan adecuadamente. Esto es el que ponen de manifiesto desde las filas republicanas, que apuntan que el acuerdo está «muy verde» y, de hecho, el mismo presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, lo admitía ayer en una entrevista en Onda Cero: «No vamos bien”, dijo.

Estas negociaciones no están encalladas tanto por las cuestiones que tienen que ver con el Proceso –la amnistía la dan por hecha y el referéndum se conforman a tratarlo más adelante en la una mesa de diálogo–, como por aspectos relacionados con la gestión, como por ejemplo el traspaso de Rodalies y una mejora del sistema de financiación. Es decir, los republicanos ahora mismo consideran que, aparte de la amnistía, no se avanza en nada.

Desde las filas republicanas son conscientes que no saldrán de la negociación de la investidura con el traspaso «integral» de Rodalies ni con una reforma de la financiación y el fin del déficit fiscal, pero lamenten el inmovilismo de la otra parte de la mesa negociadora con el que ellos denominen «tercera carpeta» porque, por ejemplo, no aborden ninguna de las posibilidades que hay sobre la mesa para mejorar la financiación de Cataluña.

Teresa Jordà acompañada de Junqueras, Maragall y Rufián en un acto de campaña / ACN

En cuanto a los trenes, vías y todo el que afecta el sistema ferroviario, los republicanos reclaman que la negociación sirva para establecer las bases con las cuales poder hacer efectivo el traspaso. El mismo Aragonés ha reconocido que «en estos momentos, donde se ha avanzado menos es en la mejora del servicio de Rodalies en Cataluña«, a la vez que ha dejado claro que «es imprescindible un traspaso de verdad».

«Las negociaciones no están en buen camino», admitió ayer la misma consejera de la Presidencia, Laura Vilagrà, después de que ella y la consejera de Economía, Natàlia Mas, mantuvieran una reunión con el Colegio de Economistas y la Cámara de Comercio de Barcelona. Ambas consejeras denunciaron que Madrid todavía no ha concretado los datos de ejecución del año 2022, un hecho que desde el Gobierno califican de «inadmisible».

Las vías son puntos de discordia

Los republicanos vuelan el traspaso integral de todas las vías, pero los socialistas catalanes, que ven margen para el acuerdo, ya avisaron la semana pasada que las vías de conexiones internacionales o con otras comunidades autónomas quedarían fuera de un hipotético acuerdo. «Se tiene que respetar la red de vías generales», argumentó la semana la portavoz de los socialistas en el Parlamento, Alícia Romero.

Pedro Sánchez recibe Pere Aragonès a la Moncloa / ACN

Además, los republicanos piden al PSOE que el traspaso vaya acompañado de inversión para compensar que solo se ha invertido la mitad del que había presupuestado para Renfe y Adif en Cataluña. De hecho, la Generalitat presentó un informe el pasado 10 de octubre que asegura que, entre el año 2010 y el 2021, Renfe y Adif han dejado de invertir en Cataluña más de 3.600 millones.

Del total de inversiones previstas desde el 2013 en Cataluña y que no se han ejecutado, el 72% correspondían a actuaciones relacionadas con Renfe y Rodalies. “Son unas cifras insultantes”, lamentó entonces Vilagrà, que ya insistía que el traspaso de Rodalies formaba parte de las negociaciones de la investidura y que estaban “lejos” de un acuerdo.

Más noticias
Notícia: GOI: la clave europea para llegar a la autodeterminación desde el preámbulo de la amnistía
Comparte
El principio de minoría nacional pasado por el vocabulario del TJUE podría incorporarse en el texto legal para despenalizar el Procés y abriría camino en la carpeta de la autodeterminación
Notícia: Circulación interrumpida en la R3 por una incidencia con la catenaria
Comparte
El pantógrafo de un tren se ha enganchado con un cable en Ribes de Freser y ha quedado parado
Notícia: Òmnium y las principales universidades catalanas urgen el catalán en Europa
Comparte
Una veintena de entidades han enviado una carta firmada a todos los estados miembros para defender la oficialidad del catalán en la Unión Europea
Notícia: Aragonès deja en manos de los militantes de ERC decidir si repite como candidato
Comparte
El presidente de la Generalitat pone el traspaso de Rodalies y una mejora de la financiación de Cataluña como los principales escollos de la negociación con el PSOE

Comparte

Icona de pantalla completa