El PSC ha anunciado que propondrá a la alcaldesa de l’Hospitalet y presidenta de la Diputación de Barcelona, Nuria Marín, como senadora autonómica. En plenas negociaciones para decidir la presidencia del ente supramunicipal, los socialistas han decidido cambiar de candidata y ahora suena con fuerza la alcaldesa de Sant Boi de Llobregat y vicepresidenta primera de la Diputación, Lluïsa Moret. El PSC ha informado que el primer secretario del partido, Salvador Illa, ha comunicado este jueves por la mañana la propuesta a la Comisión Ejecutiva, que ahora tendrá que ser ratificada por el pleno del Parlamento.
Los socialistas aseguran que la decisión de enviar a Marín al Senado responde a la necesidad de “reforzar” el equipo de senadores socialistas con el “liderazgo sólido” de la alcaldesa de l’Hospitalet, una “dirigente política con una gran experiencia en gestión municipal y una magnífica trayectoria de servicio público”. El anuncio se produce pocos días después de que Junts haya roto con el PSC en la Diputación de Barcelona y los socialistas se hayan visto forzados a abrir una negociación con los comunes, a pesar de que necesitarán los votos de más partidos si quieren superar el acuerdo que Junts y ERC han empezado a construir.

La calculadora de la Diputación
Los equipos negociadores del PSC y de En Comú Ganamos han mantenido los primeros contactos para llegar a un acuerdo y “dar estabilidad a la institución”. La votación de la presidencia de la Diputación se va a doble ronda: la primera requiere mayoría absoluta y a la segunda basta con simple. En este contexto, cada voto cuenta. Entre los socialistas (17) y los comunes (5) suman 22 regidores, uno menos que los independentistas, y están lejos de la mayoría absoluta, que está en 26 regidores. Juntos (12) y ERC (11) han contactado con Todo por Terrassa (1), con quien ya comparten gobierno en la ciudad vallesana, para intentar asegurarse un voto más. Si se confirma el entendimiento, el PSC solo podría tendría posibilidades de conservar la Diputación si repitiera la operación Collboni y convenciera el PP (4) para que votara su candidatura, una posibilidad que no se puede descartar si se tienen en cuentas los últimos acontecimientos.