El primer secretario y flamante candidato del PSC, Salvador Illa, ha vuelto a defender un nuevo modelo de financiación «justa» por Cataluña como piedra angular de su campaña por las elecciones del 12 de mayo. El dirigente socialista considera que es fundamental conseguir un nuevo modelo de financiación catalana, pero que no vaya en «detrimento» del resto de comunidades autónomas y que sea «solidara» con todo el territorio. Así lo ha asegurado este lunes en una entrevista en La Sexta dos días después de su proclamación como candidato para hacer frente al actual presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, en la carrera electoral, en la cual ha querido dejar claro que una de sus prioridades como presidenciable es negociar un reparto de fondo «multilateral» y «siempre con los principios de solidaridad» como bandera.

El candidato socialista considera que es fundamental conseguir un nuevo modelo para que Cataluña pueda desplegar «todo su potencial» como país: «Defenderemos un modelo de financiación justa para Cataluña (…) que no sea una camisa de fuerza que impida en Cataluña desplegar todo su potencial, pero un sistema de financiación justa en el marco multilateral que corresponde en Cataluña, sentándonos en las mesas, exponiendo argumentos y siempre con los principios de solidaridad», ha argumentado durante la entrevista. En esta misma línea, la portavoz del PSC, Nuria Parlon, también ha asegurado esta misma mañana que el modelo de financiación «marcará la campaña electoral» del 12-M: «Si hablamos de financiación vamos por el buen camino, y en el marco de la campaña contrastaremos las diferentes propuestas», ha apuntado en rueda de prensa.

El primer secretario del PSC, Salvador Isla, será el nuevo candidato socialista a las elecciones del 12-M / EP

Formular un modelo «dialogante»

Preguntada por si el planteamiento socialista se contrapone al de ERC o, incluso, al de Juntos -los dos grandes rivales a batir a las elecciones-, Parlon afirma que la propuesta del PSC es un modelo «dialogante» que se aleje «de la política de bloques y la polarización» para acercar posiciones entre formaciones. «El nuestro es un modelo de país progresista, dialogante y abierto a todos aquellos y a aquellas fuerzas que quieran sumar y que, sobre todo, hagan de la política una herramienta útil», ha aseverado.

Comparte

Icona de pantalla completa