El primer secretario del PSC y líder de la oposición, Salvador Illa, ha criticado el estilo negociador de Junts per Catalunya en el Congreso de los Diputados y ha asegurado que “jugar hasta el último momento” con el sentido del voto es una estrategia demasiada arriesgada. La formación independentista negoció con el PSOE mientras se debatían los decretos y finalmente salvaron dos de las tres normas a cambio de varias concesiones. La jornada de infarto de este miércoles ha dejado una cicatriz importante en el gobierno español, que se plantea seriamente minimizar el uso de decretos para evitar más sustos.
En una entrevista en RTVE, Illa ha anticipado más negociaciones complicadas y ha pedido hablar con más antelación. “Esta legislatura tendrá sus complejidades, pero sobre los estilos de cada cual… que quiere que le diga… los decretos sirven para prorrogar medidas que beneficien, pero jugar hasta el último momento no es mi estilo y no lo haría así”, ha afirmado. El político socialista ha intentado marcar distancias con el partido de Carles Puigdemont —“en Cataluña combato el proyecto que defiende Junts”, ha dicho—, a pesar de que en la hora de votar tienen afinidad en multitud de carpetas, desde vivienda hasta infraestructuras.

Illa quiere ver la «letra pequeña» de los acuerdos Junts-PSOE
Illa se ha mostrado convencido de que la ciudadanía “toma nota” de la manera de hacer de cada partido y ha advertido que hay que ver la “letra pequeña” de todos los acuerdos que el PSOE pactó con Junts antes de valorarlos. “No estoy en condiciones de hablar en nombre del gobierno [español], ni mucho menos”, ha afirmado. Entre los puntos acordados con la formación independentista destaca la eliminación del polémico artículo que podía “poner en riesgo la amnistía”, una reforma legal para facilitar el retorno de las empresas que se marcharon de Cataluña después del 1-O y el traspaso a la Generalitat de algunas competencias en inmigración.
El dirigente socialista también ha rechazado hablar de posibles pactos postelectorales con ERC. “Intento construir una alternativa a una fórmula de gobernanza, de gobierno, que en mi opinión no es la que necesita Cataluña, pero intento hacerlo con la mano extendida”. El PSC es el claro favorito en las encuestas para ganar las elecciones al Parlamento catalán, que a lo sumo se celebrarán en febrero de 2025, y encara el curso político como una precampaña de larga duración para asegurarse una victoria que lo dejaría en una posición óptima para recuperar la Generalitat, en especial si, como parece, el independentismo no suma mayoría absoluta. Con todo, las encuestas auguran que los socialistas tendrán que pactar con ERC o Junts si quieren volver al gobierno.
Sumar critica la “poca fiabilidad” de Junts
El exdiputado y miembro de Sumar Jaume Asens ha celebrado que Junts haya facilitado la tramitación de dos de los tres decretos que el gobierno español había llevado al Congreso, pero ha avisado que la “imagen que proyecta ahora Junts es la de un actor con cierto grado de inestabilidad, de poca fiabilidad”. En una entrevista al 324, Asens considera que el partido de Carles Puigdemont es “poco previsible” y que las negociaciones a contrarreloj en el Congreso fueron como lanzar una moneda al aire. “Ha ocurrido esto, pero podría haber ocurrido lo contrario”.