La secretaria general de Esquerra Republicana, Marta Rovira, ha evitado fijar fecha a su retorno a Cataluña y ha asegurado que lo hará cuando se den las «garantías». Después de que el presidente al exilio, Carles Puigdemont, haya decidido ser el candidato de Junts a las elecciones del 12 de mayo y haya fijado su retorno en Cataluña para el debate de investidura si cuenta con una mayoría para ser investido aunque pueda ser detenido, Rovira ha apuntado en una entrevista a Els matins de TV3 que nunca ha querido ligar su retorno a la «agenda política».
La dirigente de ERC, cuando hace seis años que marchó al exilio, ha reiterado que volverá cuando se cierre la causa instruida por el juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castelló en que se investigan las protestas de Tsunami Democrático por presunto terrorismo. «La ley de amnistía evidentemente no puede amnistiar el terrorismo, pero el que tenemos a la Audiencia Nacional es un terrorismo inventado», ha reprochado Rovira, si bien ha confiado que la ley pueda dar respuesta a la represión que impide el retorno, textualmente.
Así mismo, Marta Rovira ha afirmado que la ley de amnistía «ayuda muchísimo» porque se den las garantías para volver a Cataluña, pero ha advertido que la norma «no puede prever» las reacciones judiciales y de los jueces, que serán los encargados que en última instancia lo tendrán que aplicar en cada caso. «Se verá si la judicatura utiliza los tribunales para continuar haciendo política. Sabíamos que podía pasar y no podemos hacer nada», ha subrayado.

El referéndum y la «segunda fase» de negociación con el PSOE
Esquerra Republicana y lo PSOE anunciaron la semana pasada que posponían las tablas de diálogo hasta después del ciclo electoral que incluye las elecciones en el Parlamento del 12 de mayo y las elecciones europeas del 9 de junio. Aun así, Rovira ha detallado que ahora se abre una «segunda fase» de negociación y, en este sentido, ha explicado que Esquerra ya ha puesto el referéndum vinculante y reconocido internacionalmente sobre la tabla de negociación con los socialistas españoles, que de y que están esperando que los socialistas pongan su propuesta.
Las declaraciones de Rovira ya han recibido la réplica del PSOE, que ha negado que el referéndum esté sobre la tabla de negociación. De hecho, la portavoz del PSOE, Esther Peña, lo ha desmentido de manera «rotunda», y ha dicho que ellos no están «en ninguna negociación que hable de rupturas, de referéndum y de divisiones». Así, ha atribuido que esta afirmación de los republicanos a la pugna con Juntos por Cataluña para ver «quién es más independentista» y como parte de la precampaña de las elecciones catalanas del próximo 12 de mayo.