La militancia de la CUP escollo entre este domingo y mañana lunes quién será su cabeza de lista por Barcelona para las próximas elecciones en el Parlamento del próximo 12 de mayo. Los militantes pueden escoger entre dos propuestas, una liderada por la portavoz de la formación en la cámara catalana, Laia Estrada, y otra por la también diputada Laure Vega. La votación es virtual y ha empezado a las 12.00 del mediodía y se cerrará mañana en la misma hora.
La disputa para ser la jefa de lista de la formación anticapitalista lo ha avanzado el diario Ara y el Nació, una información que ha podido confirmar El Món. Las listas están configuradas por cinco personas cada una, y la militancia también decidirá en esta votación los cuatro nombres que acompañarán a la candidata escogida. La CUP tiene previsto presentar oficialmente sus listas para el 12-M en un acto martes a las 18.00 horas, una vez ratificados los resultados de la votación.
Laia Estrada fue cabeza de lista por Tarragona en las últimas elecciones en el Parlamento y durante esta legislatura ha sido la portavoz del grupo parlamentario. Laure Vega, por su parte, entró en la cámara catalana en sustitución de Dolors Sabater, que dejó el escaño para dedicarse en exclusiva en el Ayuntamiento de Badalona.

Las elecciones cogen a la CUP en plena refundación
De hecho, el adelanto electoral ha cogido la CUP inmersa de pleno en el Proceso Garbí, que tiene que culminar la refundación con una asamblea nacional en junio. «Independientemente de si nos viene mejor o peor, tenemos que asumir el reto y responder de la mejor manera posible», dijo recientemente Estrada en una entrevista en TV3, donde dijo que la CUP tiene que «ser una herramienta útil por la población en un momento tan complicado como el que nos encontramos».
Esta votación se produce después de que lo Consejo Político de los anticapitalistas aprobó el sistema de elección de candidatos hace una semana. Así mismo, determinará el funcionamiento de sus comités de campaña y fijará las líneas maestras de la propuesta política. El órgano del partido, por otro lado, mantiene el calendario de debates previsto por su proceso de refundación, pero admite que tendrá que hacer algunas adaptaciones. La formación se ha comprometido que en la próxima legislatura «actuarán porque no se repita el que ha pasado esta legislatura».