El gobierno español celebra el acercamiento con Junts que ha permitido llegar a un acuerdo para la transferencia de las competencias de inmigración. El ejecutivo ha destacado la «capacidad de acuerdo» de la Moncloa con el resto de formaciones políticas e insiste en que todavía hay margen para sacar adelante los presupuestos estatales. «Es la voluntad de este gobierno y somos conscientes de que debemos sudar la camiseta y hablar con todas las fuerzas parlamentarias», ha remarcado la portavoz, Pilar Alegría, después del Consejo de Ministros. De hecho, fuentes de la Moncloa citadas por la Agencia Catalana de Noticias apuntan que, una vez ratificado el pacto con Junts, los socialistas lo tendrán más complicado para convencer a ERC -que ha mostrado públicamente su negativa a validar las cuentas de Illa y Sánchez- que al partido de Carles Puigdemont.

Públicamente, Alegría ha sido más diplomática, remarcando la voluntad de llegar a un acuerdo, pero sin entrar mucho en detalle. «Seguiremos trabajando con el resto de fuerzas para llevar al Congreso un nuevo ejercicio presupuestario», ha incidido, reconociendo que la «complejidad parlamentaria» no ha cambiado, pero recordando que el gobierno ha sacado adelante «otras votaciones que parecían imposibles». Dentro del ejecutivo se aferran a estos otros ejemplos y confían en que Sánchez será capaz de pactar las cuentas con el resto de formaciones que permitieron su investidura.

Carles Puigdemont, Jordi Turull i Míriam Nogueras després de sortir del Parlament Europeu en el marc de les converses per a la investidura. | Nazaret Romero (ACN)
Carles Puigdemont, Jordi Turull y Míriam Nogueras en un encuentro en Bruselas | Nazaret Romero (ACN)

Negativa de Podemos al pacto con Junts

El acuerdo entre el gobierno español y Junts deberá ratificarse en sede parlamentaria. Por lo tanto, los equipos negociadores tendrán que sudar aún más la camiseta. «No se hará con los votos de Podemos», ha tuiteado la líder del partido morado, Ione Belarra, que califica a Junts de «partido antiinmigración» y lo acusa de «competir con la ultraderecha catalana», en referencia a Alianza Catalana.

Los votos de Podemos son clave para que la transferencia -que contará seguro con la negativa de PP y Vox- salga adelante. La ministra de Inclusión, Elma Saiz, ha pedido al partido de Belarra que introduzcan enmiendas a la ley si no les gusta y que negocien a partir de estas. «Estoy convencida de que tendrán la ocasión de hacer sus aportaciones», ha comentado. La socialista ha criticado que se fije una postura antes de este trámite.

Saiz también ha cargado contra las críticas del PP, recordando el ‘pacto del Majestic’ de 1997 entre CiU y PP. «En aquel año -Aznar era el presidente- se lograron acuerdos como la transferencia de tráfico, 30% IRPF, Puertos y litoral», ha rematado. Los populares han anunciado que pedirán a su equipo jurídico que estudien la ley y amenazan con llevarla al Tribunal Constitucional. Núñez Feijóo ha descrito el pacto de «humillación sin precedentes» a los españoles.

Comparte

Icona de pantalla completa