El secretario general de Junts per Catalunya, Jordi Turull, ha reprochado a la izquierda que rehuya el debate sobre la inmigración y ha defendido que «Cataluña tiene que tener una política nacional de inmigración, guste o no guste». Durante su intervención al Consejo Nacional que el partido celebra este sábado en El Morell (Tarragonès), Turull ha subrayado que esta política que ellos defienden tiene que responder a las necesidades del país en términos de «cohesión social, en bienestar, en progreso y en temas lingüísticos». «Nos jugamos la nación», ha advertido.
El dirigente de la formación independentista ha replicado los «ataques» y «desprecios» que ha recibido el partido por parte de partidos de izquierdas después del acuerdo con el PSOE para la delegación de competencias sobre inmigración: «Que no nos vengan con cuentos porque el aumento de la ultraderecha a Europa es en parte en responsabilidad de los partidos que rehúyen este debate y dejan terreno libre para hacer propuestas que son del todo incompatibles con los derechos humanos». «Este chantaje de acusarnos de xenófobos es indigno y no nos apartarán de afrontar el debate», ha sentenciado.
Así mismo, ha avisado que no actuar contra los delincuentes multirreincidentes, haga quince días que viven aquí u ocho generaciones, sí que es poner en peligro la convivencia y la cohesión» y, en este sentido, ha resaltado que «no se puede mirar hacia otro lado por prejuicios ideológicos, incompetencia o dejadez». «Nosotros lo abordaremos» y «no nos acomplejaremos» porque, según ha dicho, Cataluña, como todas democracias europeas, «tiene que ocuparse de esta cuestión». «Alguien que se llama independentista puede rehuir de tener más herramientas por nuestra nación por una cuestión de comodidad? No puede ser», ha dicho en una indirecta en el Gobierno y a ERC, a quienes no ha citado en ningún momento. «Nosotros actuamos con mentalidad de estado, no con mentalidad del partido», ha remachado.

El retorno de Puigdemont, más cerca
Por otro lado, Jordi Turull ha enumerado los acuerdos logrados con el PSOE: el catalán en el Congreso, el compromiso por la oficialidad del catalán a Europa, las comisiones de investigación en el Congreso, la ley de amnistía y la mesa de negociación con el PSOE con la presencia de un mediador internacional. “Ahora sí, el retorno del presidente Puigdemont y los exiliados se visualiza al horizonte, y se visualiza gracias a mantener la posición”, ha resaltado.
Las críticas de la izquierda contra Junts
Estas declaraciones de Turull sobre las críticas a su partido llegan horas después de que la ex alcaldessa de Barcelona Ada Colau ha lamentado «la deriva» de Junts hacia posiciones de Vox. En una entrevista en Catalunya Ràdio, la líder de Comunes ha calificado de «realmente grave» que se asocie inmigración con delincuencia. «Esto es el que hace Vox», ha subrayado. Coláis defensa que Cataluña «no ha estado nunca esto» y ha pedido «tolerancia 0» con este tipo de discursos.
La CUP también se ha sumado a las críticas y ha acusado la formación de Laura Borràs i Jordi Turull de haber orquestado una «operación propagandística». A pesar de que considera que se tiene que ver «en que acaba» el acuerdo, ha considerado que este se ha hecho bajo la premisa de un discurso propio de la «ultraderecha» y «totalmente racista». También ha lamentado que Junts no haya abordado el tema bajo la perspectiva de reclamar «más competencias» en materia de inmigración, hacer avanzar proceso de autodeterminación y construir país «más justo» y que trabaje porque todo el mundo tenga «vidas dignas».