El primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha avanzado que su partido defenderá la colaboración con ayuntamientos y empresas frente a la «fiscalización» y las multas como fórmula para afrontar la sequía, a la cumbre del agua de este viernes convocada por el Gobierno. A la vez, ha pedido aprovechar la cumbre sobre el agua para que dé un «golpe de timón» a su obra de gobierno. Lo ha dicho este lunes en la inauguración de la Convención Municipal del PSC, que arranca este lunes bajo el lema ‘En marcha’, y en la cual el partido organiza debates sobre temas estratégicos a lo largo de esta semana para fijar las líneas maestras de los programas municipales.

«Los ayuntamientos no pueden ser el saco de veces, como algunos pretendían equivocadamente», ha criticado Illa, en referencia al decreto urgente del Gobierno, que prevé sanciones a los consistorios que no han presentado sus planes contra la sequía. El Parlamento convalidó la semana pasada este decreto ley, si bien, ante las críticas de la oposición, el Gobierno se comprometió a sustituirlo por otro complementario, aprovechando la cumbre sobre el agua del viernes.

Firma del pacto presupuestario entre el Presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y el primer secretario del PSC, Salvador Isla. 01/02/2023 / Mireia Comas
Firma del pacto presupuestario entre el Presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y el primer secretario del PSC, Salvador Isla. 01/02/2023 / Mireia Comas

Isla ha acusado el Gobierno de no haber actuado a tiempo ante la «preocupante y grave» sequía en Cataluña desde hace más de dos años, y ha lamentado que en 2022 dos de cada tres euros de la Agencia Catalana del Agua quedaran sin ejecutar. También ha comparado el decreto del Gobierno con el cual aprobó el Ejecutivo catalán en la sequía de 2008, liderado por el PSC: «Era un decreto de inversión y no de señalamiento».

Polémica Campuzano-Rufián

El líder de los socialistas ha asegurado que la gestión de la sequía puede ser una ocasión para que el Gobierno «cambie de rumbo», después de la polémica con el consejero Carles Campuzano por la promesa de una residencia en un acto con el candidato de ERC por Santa Coloma, Gabriel Rufián, las críticas por el nuevo decreto de Mossos y la gestión del ciberataque en el Hospital Clínico.

Sobre el caso de Campuzano, fuentes socialistas han concretado el grupo de PSC-Unidos ha registrado este lunes una moción que pide la reprobación del consejero: «Su actuación supone un desprecio de las instituciones de Cataluña y un uso inapropiado del cargo», reza el documento.

Convención municipal

El PSC mujer el pistoletazo de salida este lunes a su Convención Municipal, unas jornadas de una semana en las cuales 60 candidatos socialistas debatirán en 20 mesas sobre espacio público, seguridad, educación y salud, entre otros temas, que pueden seguirse en línea.

La portavoz del PSC, Elia Tortolero, ha asegurado que con esta Convención Municipal el partido se prepara para poner los municipios «en marcha», y ha añadido que no puede gobernarse Cataluña sin gobernar antes en los municipios.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cerrará la Convención Municipal en un acto el domingo en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

Más noticias

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa