El líder del PSC, Salvador Illa, ha asegurado este sábado que en el proyecto sobre el futuro del Aeropuerto de Barcelona-El Prat «se tiene que asumir que tiene que ganar capacidad y se tienen que valorar todas las opciones» a nivel técnico. Lo ha dicho en declaraciones a los periodistas en Sant Adrià de Besòs (Barcelona) junto al candidato del PSC a la alcaldía de Barcelona, Jaume Collboni, y la alcaldesa y candidata del PSC a la alcaldía de San Adrià del Besòs, Filo Cañete.

Firma del pacto presupuestario entre el Presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y el primer secretario del PSC, Salvador Isla. 01/02/2023 / Mireia Comas
Firma del pacto presupuestario entre el Presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y el primer secretario del PSC, Salvador Illa. 01/02/2023 / Mireia Comas

Collboni, en la línea de Illa

En referencia a la propuesta de ampliar el Aeropuerto de Barcelona-El Prat con una pista sobre el mar, ha afirmado que a nivel medioambiental es «más beneficiario alargar una pista que hacer una nueva sobre el mar». Collboni ha señalado que la solución para el futuro del aeropuerto «tiene que ser la más eficiente desde el punto de vista económico y la que genere menor impacto medioambiental, y esta solución no cumple ninguno de los dos requisitos».

Illa ha dicho que la ciudadanía pide a los dirigentes políticos que se ocupen de los problemas reales que tiene la sociedad, y ha asegurado que el acuerdo presupuestario con el Gobierno «mujer instrumentos porque de una vez el Gobierno de Pere Aragonès empiece a gobernar».

Trabajar con San Adrià del Besòs

Por su lado, Collboni se ha comprometido a trabajar en un plan de igualdad con el Ayuntamiento de Sant Adrià de Besòs si él y Filo Cañete llegan a las alcaldías de Barcelona y San Adrià respectivamente. Según él, las relaciones entre estas dos poblaciones se han desvanecido durante los últimos años «con un tono paternalista que no corresponde a una relación entre iguales».

Y ha asegurado que pondrá los barrios del Besòs en el «centro de las prioridades en cuanto a inversión social, rehabilitación urbana y construcción de viviendas asequibles», lo cual, a su parecer, no tiene que ver con cuál es la frontera administrativa. Illa ha apostado por el trabajo de cooperación entre los diferentes ayuntamientos e instituciones del área metropolitana de Barcelona: «No son líneas división, sino que son y tienen que continuar siendo líneas de comunicación y de entendimiento».

Más noticias

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa