El Consejo Nacional de las Mujeres de Cataluña (CNDC) ha hecho público un manifiesto en que apoya a la secretaria segunda de la Mesa del Parlamento y vicepresidenta del partido, Aurora Madaula, a raíz de la polémica generada por una intervención de Madaula al Pleno de las mujeres que ha causado un gran malestar en el grupo de Junts per Catalunya. El Consejo, integrado por más de 400 asociaciones y entidades, subraya que “la violencia contra las mujeres en política está reconocida a nivel internacional como una violación de los derechos políticos”, así como “la violencia política que sufren las parlamentarias ejercida por sus propios compañeros de partido».
El texto, con el título «Manifiesto del Pleno del CNDC de rechazo a la violencia política y de apoyo a las mujeres representantes públicas que la sufren», recuerda que la negociación por la Declaración de apoyo a Vanessa Mendoza Cortés, encausada y perseguida por la defensa del derecho al aborto en Andorra, «fue el detonante de su intervención» al Pleno de las mujeres, donde denunció “violencia silenciosa de los compañeros”.
Es por eso, que desde el órgano colegiado de participación y consulta del Instituto Catalán de las Mujeres quieren mostrar «el apoyo a todas las representantes políticas, incluida la diputada, ante esta muestra de violencia política ejercida para defender los Derechos Humanos de las Mujeres y exigimos a las instituciones correspondientes que desplieguen todas las medidas necesarias porque esto no siga creando precedentes y obstáculos para la participación política de estas”.

«No permitiremos ningún intento de silenciarnos»
El manifiesto, que se ha dado a conocer este mismo viernes después de que ayer se celebrara un plenario del CNDC, deja claro que «no permitiremos ningún intento de silenciar las voces que defienden los derechos de todas porque es silenciarnos a todas. Y, cada vez que se quiera imponer el silencio patriarcal, desde cualquier ámbito, lo denunciaremos alto y claro y levantaremos la voz como lo hagamos ahora y como lo hemos hecho siempre».
«Nos queréis calladas y en el espacio privado, pero somos aquí ocupando el espacio público porque es nuestro, porque estamos juntas y organizadas, apoyándonos y protegiéndonos las unas a las otras. Los silencios son cómplices y son parte de las violencias. Ni un silencio más ante las violencias machistas”, sentencia.