La vicepresidenta de Junts per Catalunya y secretaria segunda de la Mesa del Parlamento, Aurora Madaula, que está de baja desde el pasado mes de diciembre por el conflicto interno con su partido, ha roto su silencio para tomar partido y apoyar a la diputada Cristina Casol, a quien el partido ha decidido expulsar del grupo parlamentario. Así mismo, ha tirado un dardo envenenado contra la formación independentista: «tenemos un problema si quien tiene que hacer las leyes no las conoce ni las aplica en sus entornos».

«La violencia machista dentro del ámbito político está muy descrita y se aviene mucho con esta situación», ha sentenciado a través de su cuenta de la red social X, antes Twitter. El comentario de Madaula se produce horas después de la reunión que ha mantenido esta mañana la dirección de Juntos, que ha avalado expulsar Casol del grupo parlamentario después de su denuncia de presunto acoso por razón de género. La decisión no se ha tomado por unanimidad: 23 miembros del órgano han votado a favor de expulsarla, mientras que 8 han votado en contra.

Este pronunciamiento de Madaula se produce días después de que la dirigente juntaire ha decidido seguir los pasos de Casol, ambas próximas a Laura Borràs, y también ha denunciado el grupo de Junts ante la Oficina de Igualdad contra su grupo por acoso por razón de género y se está esperando el informe pertinente. Este conflicto surge después de que la secretaria segunda denunció en el marco del Parlamento de las Mujeres, celebrado a finales de noviembre, “violencias machistas silenciosas” por parte de compañeros del partido. A consecuencia de estas palabras, la presidenta del Parlamento le retiró la confianza y 22 de los 32 diputados de Junts también firmaron un texto en contra que presentaron a la Comisión de Garantías, que no ha resuelto el caso porque la diputada está de baja desde entonces.

La diputada de Juntos Cristina Casol / ACN
La diputada de Juntos Cristina Casol / ACN

Casol seguirá como diputada no adscrita

Por otro lado, Casol, que ha asistido a la reunión de esta mañana, ha reiterado su decisión que ya había trasladado al secretario general de Juntos, Jordi Turull, y al presidente del grupo parlamentario, Albert Batet, y ha dejado claro que no librará su acta de diputada a pesar de que lo expulsen del grupo. Es decir, la diputada leridana pasará a ser y en consecuencia mantiene su decisión de pasar a ser diputada no adscrita del grupo mixto una vez la dirección del grupo parlamentario, presidido por Batet, comunique la expulsión de Casol a la Mesa del Parlamento.

Erre pide un informe jurídico sobre el protocolo

La presidenta del Parlamento, Anna Erre, encargó la semana pasada un informe jurídico para “revisar” como se ha aplicado el protocolo de acoso para conseguir que “sea un procedimiento más garantista”. La presidenta de la cámara catalana considera que ha habido “carencias” en la aplicación por primera vez del protocolo, concretamente en el ámbito de la confidencialidad. Es por eso que ha pedido un informe para analizar, por un lado, como se ha aplicado y “mirar en que se ha fallado” y, de la otra, quiere saber si este se tiene que suspender mientras se somete a una eventual revisión. De hecho, la presidenta del Parlamento propuso a la Mesa suspender el protocolo “por no crear inseguridades jurídicas”, pero la propuesta fue rechazada.

Más noticias
Notícia: El Estado se desmarca de la UE y continuará financiando la agencia de la ONU en Gaza
Comparte
Moncloa marca perfil propio y se resiste a retirar los fondos a la UNRWA todo y las investigaciones por la colaboración de una decena de trabajadores de la agencia con Hamás
Notícia: Repasada de un cómico a una traductora que se queja del catalán en Cataluña
Comparte
"Esto suena como que el problema el tenso tú", le espeta el humorista en un video que se ha hecho viral en las redes sociales
Notícia: El juez de Tsunami prórroga la instrucción en un día del debate de la amnistía
Comparte
El magistrado envuelve directamente en Òmnium como institución
Notícia: El PSOE cuestiona las últimas causas del Proceso y atiza el conflicto con los jueces
Comparte
Los socialistas consideran que condicionan de forma "inadmisible" el poder legislativo, pero mantienen el rechazo a las enmiendas de Junts y ERC

Comparte

Icona de pantalla completa