El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha tenido que enfrentar este martes la sesión de control más complicada desde el inicio de la legislatura debido al caos de Rodalies que ha colapsado el sistema estas dos semanas, una situación que el Gobierno prevé que se alargue durante los dos años que se prevé que duren las obras para mejorar la red ferroviaria de Cataluña. Junts per Catalunya, Esquerra Republicana, Comuns y la CUP han preguntado a Illa por los problemas que se acumulan en la red de Rodalies y le han reclamado que no se esconda, dé la cara y lidere la reacción del Gobierno ante la grave situación que vive la ciudadanía.

El presidente del grupo parlamentario de Junts per Catalunya, Albert Batet, ha reprochado a Illa que se esconda ante la crisis ferroviaria que sufre Cataluña y ha recordado que los últimos siete años el presidente de Renfe ha sido una persona vinculada al PSC. Con todo, Batet ha remarcado que de un presidente de la Generalitat se espera «liderazgo» y lo ha instado a no esconderse más detrás de «la nueva normalidad». «Es el gobierno que hace llegar tarde a todo el mundo», ha sentenciado. También ha hecho referencia el líder de ERC en el Parlamento, Josep Maria Jové, que ha lamentado que la ciudadanía se sienta «desamparada» ante las continuas incidencias que se producen en la red y ha dejado claro que «tomar un tren es un suplicio, una trampa para miles de personas». En este sentido, ha recordado unas palabras del director de Rodalies, Antonio Carmona, que después de acceder al cargo dijo que «ahora sí, en Renfe nos sentimos acompañados por la Generalitat». «Una frase que debería hacerle caer la cara de vergüenza a más de uno», ha sentenciado.

El dirigente de ERC ha implorado a Illa un «cambio de actitud» y un «golpe de timón». «Hace falta un liderazgo valiente, y debe ser usted quien tome las riendas, quien exija y «haga asumir responsabilidades», ha reclamado, porque, según ha subrayado, «esto es una crisis de país». «Gobernar para todos es ser ambicioso y valiente en defensa de la ciudadanía», ha remarcado. La líder de los Comuns, Jéssica Albiach, por su parte, ha manifestado que “el servicio es un desastre” porque “incluso desaparecen trenes de las pantallas en Sants”, y ha instado a Illa a “demostrar cuáles son sus prioridades”. “Hemos llegado hasta aquí después de más de veinte años de gobiernos del PP y del PSOE que pusieron todos los recursos en la alta velocidad y abandonaron Rodalies, y ahora tenemos una red envejecida y tensionada”, ha constatado, y, en este sentido, ha pedido “transparencia” a Illa y un “calendario claro para saber cuándo nuestros trenes dejarán de ser una tartana”. También se ha referido el portavoz de la CUP, Dani Cornellà, que ha mencionado las quejas de la ciudadanía y dejado claro que el ejecutivo de Illa no puede sacudirse las responsabilidades de encima porque «el país se nos cae a pedazos». «Haga frente al maltrato constante del Estado español hacia Cataluña, diga basta y exija lo que nos merecemos como país», le ha exigido. Además, ha lamentado que no haya requerido dimisiones de responsables de Renfe y Adif y, por eso, le ha solicitado la dimisión de la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, y portavoz del Gobierno, Sílvia Paneque.

Josep Maria Jové, en el Parlamento, conversa con Albert Batet/Parlamento-Ramon Rovira-Parlamento
Josep Maria Jové, en el Parlamento, conversa con Albert Batet / Parlamento-Ramon Rovira

Illa: «Resolver Rodalies no será fácil, pero lo haremos»

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha manifestado durante la sesión de control «resolver Rodalies no será fácil, pero lo haremos», y ha reconocido que «el servicio de Rodalies tiene mucho recorrido de mejora». En este sentido, detalló que se está trabajando «en la mejora de la infraestructura», compra de 110 trenes que comenzarán a entrar en funcionamiento a principios del próximo año y gobernanza. Sin embargo, ha reprochado a Junts que presione ahora cuando durante los últimos 15 años han sido los titulares de la consejería y ha agradecido a los grupos que «tienen más ganas de aportar soluciones que no los problemas». «No centrifugo ninguna responsabilidad», ha sentenciado.

Illa ha constatado que «Cataluña está en obras en Rodalies y esto se debe hacer compatible con las incidencias». Sobre esta cuestión, ha señalado que «no podemos ir a un ritmo superior de inversiones si queremos mantener la red en funcionamiento», y ha manifestado que hay que prestar mucha más atención a cómo se compatibilizan estas inversiones. Con todo, Illa ha negado que se esconda ante el caos de Rodalies y ha recordado que él mismo pidió disculpas el viernes y que Paneque, según ha defendido, ha estado al pie del cañón estos últimos días. «Seguro que tengo muchos defectos, pero no contaría entre mis defectos esconderme», ha concluido.

Illa comparecerá en el Parlamento en el pleno monográfico del 25 de marzo

Por otro lado, la cámara catalana ha rechazado la comparecencia urgente de Illa, que solicitó Junts ante el «caos» en la red de Rodalies. La petición no ha sido aprobada por los votos en contra del PSC, ERC, los Comuns y la CUP, después de haber acordado que el presidente de la Generalitat comparecerá en el debate monográfico que tendrá lugar en el Parlamento el próximo 25 de marzo. Así, el pleno ha tumbado con 62 votos a favor y 72 en contra alterar el orden del día que había exhortado el grupo de Carles Puigdemont. En su intervención, la portavoz de Junts, Mònica Sales, ha denunciado que «la red ferroviaria ha colapsado» durante las dos últimas semanas y que «lo mínimo exigible» era que Illa diera la cara de forma urgente. Esquerra, Comuns y la CUP han defendido su propuesta de celebrar un pleno monográfico para debatir la situación «en profundidad».

Noticia en ampliación

Comparte

Icona de pantalla completa