El primer secretario del PSC y jefe de la oposición en el Parlamento, Salvador Illa, ha hecho un llamamiento a Junts y a Catalunya En Comú para que se sumen al acuerdo de presupuestos con el gobierno catalán. “Todo el mundo tiene que estar a la altura”, ha dicho Illa en una comparecencia para explicar el pacto cerrado con ERC. «Me gustaría que estuvieran los dos. El momento en Cataluña requiere un apoyo muy amplio”, ha dicho el líder socialista, que, sin embargo, ha insistido en marcar de cerca a Pere Aragonès. “Nuestra opinión sobre el gobierno no cambia: es débil y tiene campo de mejora”. Los socialistas están “satisfechos” con el presupuesto que se llevará al Parlamento, a pesar de que reconocen que no es el que harían si gobernaran ellos. A falta de cerrar pequeños flecos, Aragonés e Illa firmarán el acuerdo de presupuestos este martes por la tarde.
Illa ha asegurado que Cataluña pasa por un “momento delicado después de una década perdida” y ha apuntado que la lucha contra la sequía y la mejora del sistema educativo y sanitario no pueden esperar. “No somos partidarios de complicarlo todavía más privando la ciudadanía de los recursos que hacen falta”, ha dicho. “No nos recreamos en las dificultades”. Por eso ha reclamado a Junts y a los comunes que se olviden de tacticismo y sumen esfuerzos para dotar a Cataluña de un presupuesto que incorpora 2.400 millones de euros respecto al año pasado y que incluye 1.000 millones adicionales para combatir la sequía, destina el 25% del presupuesto de Salud a la atención primaria y refuerza las políticas de vivienda.

La tramitación de las cuentas, inminente
Un rato después del anuncio del acuerdo entre ERC y el PSC, el gobierno catalán ha anunciado que no esperará a tener un pacto con los comunes y aprobarán los presupuestos en un consejo extraordinario este miércoles. De este modo, el resto de grupos todavía podrán hacer aportaciones vía enmiendas, pero su capacidad de incidencia será menor. Los comunes han insistido en los últimos días que están dispuestos a tumbar los presupuestos de este año si no se pone fin al proyecto del Hard Rock, una cuestión que en el pacto entre republicanos y socialistas ni se menciona porque consideran que forma parte del anterior acuerdo.