La presidenta del grupo parlamentario de En común Podemos, Jéssica Albiach, ha manifestado que su partido está «lejos» de llegar a un acuerdo con el Gobierno catalán por los presupuestos del 2024, que todavía no cuentan con el apoyo de una mayoría parlamentaria a pesar del pacto con el PSC, y ha insistido en la idea que, para empezar a negociar —ahora solo «estamos en conversaciones»—, hace falta que el ejecutivo de Pere Aragonès descarte el Plano Directorio Urbanístico (PDU) del Hard Rock para hacer el casino «más grande de Europa a Tarragona». Según los comunes, el Hard Rock convertiría Cataluña en un tipo de «Las Vegas de bajo coste» y ha insistido que «el Gobierno catalán sabe el que tiene que hacer porque no presentamos una enmienda a la totalidad». «No es una anécdota, perpetúa el modelo de un país caduco que nos acerca al Madrid de Ayuso», ha sentenciado.
Albiach ha dejado claro en rueda de prensa en el Parlamento que no sirve de nada destinar una partida de 1.000 millones de euros para hacer frente a la sequía si después se impulsa un proyecto que consumirá 8 millones de litros de agua en el día. Así mismo, ha manifestado que tampoco tiene sentido destinar más recursos para Mossos d’Esquadra para acabar destinándolos a «combatir la delincuencia» y en sanidad si se acaban promoviendo espacios que incentivan la ludopatía y se tienen que destinar más recursos para la salud mental. En definitiva, los comunes consideran que «el Hard Rock es una medida que hipoteca el futuro del país».
La líder de los comunes ha resaltado que el acuerdo entre el Gobierno y el PSC «no cambia nada» y ha reclamado al ejecutivo de Aragonés que «haga su trabajo» y ha dejado claro que a estas alturas no han recibido ninguna propuesta sobre el Hard Rock. «No podemos dar un cheque en blanco», ha remachado, y ha alegado que la negociación de este año no tiene nada que ver con las anteriores porque el macroproyecto «antes no era una amenaza y ahora sí que lo es», puesto que «sabemos que el PDU está a punto de prosperar». Así, advierten que la puesta en marcha de este macrocomplejo supondría una rebaja del 50% de los ingresos por el impuesto al juego, que actualmente es de 232 millones de euros.

Las prioridades de los comunes para negociar los presupuestos si el Gobierno catalán tumba el PDU
Por otro lado, Jéssica Albiach ha fijado que sus prioridades en la negociación son educación, salud, vivienda y transición justa. En este sentido, ha detallado que todo este paquete está formado por unas sesenta medidas más que van de reclamar becas comedor y la climatización de los centros educativos, a destinar una partida de 1.000 millones a políticas sociales de vivienda y regular alquileres de temporada. También reclaman un plan de regularización de las trabajadoras del hogar y un parque de vivienda pública para las víctimas de violencia machista, así como 1.000 millones de euros para la energética pública.
Finalmente, la líder de los comunes ha reconocido que «no hay nada que nos rechina» en el acuerdo que han logrado Gobierno y PSC, pero ha criticado que «no va a la raíz» de los problemas que sufre Cataluña y es por eso que lo «ven insuficiente del todo». «Estamos donde estábamos y constatamos que el acuerdo con el PSC se queda corto y hace política de parches», ha concluido.