El Parlament de Cataluña ha tumbado este jueves la moción impulsada por la CUP para elaborar una nueva ley de referéndum. Entre todo el alboroto ocasionado por Puigdemont con su pacto con el PSOE para investir Sánchez, los anticapitalistas han topado de pleno con las abstenciones de ERC y Junts, por lo cual no han obtenido el resultado que deseaban. Ante la negativa del resto de grupos parlamentarios que conforman el hemiciclo y la no participación de Ciutadans, la falta de acuerdo sobre la nueva ley rae en las desavenencias independentistas. Por un lado, los cupaires no han aceptado las enmiendas presentadas por Junts y ERC, puesto que consideraban que «diluían» demasiado su propuesta inicial, mientras que, por otro lado, los juntaires y los republicanos argumentan que ya se hizo una ley de referéndum en 2017, y que ahora es momento d’explorar nuevas vías.

Ante las negociaciones para resolver el conflicto político entre Cataluña y el Estado que han mantenido tanto Juntos como ERC con los socialistas, cada cual por su parte, la diputada de la CUP Montserrat Vinyets defiende que redactar una ley de referéndum se tiene que hacer desde el Parlamento y no desde los despachos negociadores. «Ahora han llegado a un acuerdo [refiriéndose al pacto de Junts]. Esperamos que sea por un referéndum pactado y, si no es así, los estaremos esperando con nuestra propuesta aunque hoy no prospere«, espeta la diputada mirando a la bancada juntaire.

La diputada de la CUP, Montserrat Vinyet, defendiendo una moción sobre el acuerdo de claridad en el Parlamento / ACN

Tanto los republicanos como Juntos han admitido durante el pleno de hoy que han quedado «sorprendidos» con la propuesta de la CUP, puesto que consideran que deja de banda el éxito del referéndum del Primero de Octubre. Aun así, pero, dicen que comparten el mismo objetivo, la independencia, pero no la manera para conseguirla: «El 1 de octubre es el ejemplo de resiliencia y consenso político y social más grande. No lo derrochamos. Par Junts continúa vigente. Si lo quieren tirar a la papelera de la historia no cuenten con nuestro apoyo que no seremos cómplices. Solo un referéndum acordado con el Estado y validado internacionalmente lo puede sustituir», defiende la portavoz de Junts, Mònica Sales.

Valoración acuerdo PSOE-Junts

En una rueda de prensa posterior al anuncio del acuerdo entre socialistas y juntaires, desde la CUP han defendido que el pacto logrado «se aleja de las posiciones independentistas» porque deja fuera la autodeterminación. El portavoz de la CUP en el Parlamento, Xavier Pellicer, ha afirmado que se trata de un pacto «volátil» y «inconcreto» en todos los puntos. En este mismo sentido, Pellicer ha recordado los «antecedentes» del PSOE sobre los «incumplimientos» de los pactos que ha firmado cómo, por ejemplo, la derogación de la Ley Mordaza. 

Más noticias
Notícia: Investigan Vergés por los retrasos en la vacunación de la policía española
Comparte
El juzgado de instrucción da un plazo de 20 días para que la ex consejera declare voluntariamente
Notícia: Serret celebra la «dinámica negociadora» de Junts con el PSOE
Comparte
La consejera de Acción Exterior insta el gobierno español a cumplir el compromiso con el catalán a Europa ahora que tienen la investidura cerrada
Notícia: El ANC critica los pactos con el PSOE y reclama levantar la suspensión de la DUI
Comparte
La entidad registra una petición para que el Parlamento rechace los acuerdos de Junts y ERC para investir a Sánchez
Notícia: Disparan a Alejo Vidal-Quadras a Madrid
Comparte
De momento, no se teme por la vida del político de 78 años

Comparte

Icona de pantalla completa