Junts per Catalunya ha pasado a la ofensiva por la crisis de TV3 y ha cargado contra el Gobierno y el PSC porque consideran que han convertido la televisión pública catalana en “la punta del iceberg de su estrategia de desnacionalización”. Lo ha dicho el presidente del grupo parlamentario de Junts, Albert Batet, durante la sesión de control al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, a quien ha reclamado ”una rectificación urgente“ para recuperar el espíritu fundacional de los medios de comunicación públicos del país. Además de la intervención parlamentaria, Junts ha apoyado la petición de dos consejeros de la CCMA, designados a propuesta del grupo parlamentario, de solicitar una reunión extraordinaria del Consejo de Gobierno para analizar la “deriva” de TV3.

Batet ha preguntado a Illa si considera TV3 la televisión nacional de Cataluña y ha defendido que los medios públicos son “herramientas clave de nuestra identidad nacional y de nuestra lengua”. Con todo, le ha reprochado que “está en riesgo el modelo de medios públicos del país construido con el esfuerzo de profesionales durante muchos años”. “TV3, Catalunya Ràdio, 324 y Catalunya informació no pueden formar parte de su estrategia de desmontar Cataluña”, ha insistido Batet, quien ha lamentado que la sociedad catalana “ya no se reconoce con TV3 y la frivolidad de algunos programas”. “Se han cruzado todas las líneas rojas”, ha espetado, y ha defendido las marcas como TV3 y Catalunya Ràdio porque son “sólidas, consolidadas, de referencia para la audiencia”. “Son un símbolo para el país”, ha considerado.

Además de todo esto, Batet ha denunciado que la presidencia de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales —cargo que ostenta Rosa Romà desde 2022 tras un acuerdo a tres bandas entre ERC, Junts y PSC—, “está condicionada y protegida por el acuerdo de investidura con Esquerra Republicana” y ha recordado a Illa que “usted es quien ha acordado el programa marco y el contrato programa”. Illa le ha replicado que no tiene nada que rectificar porque él no ha tomado ninguna decisión y ha mostrado respeto por los trabajadores de los medios públicos. Asimismo, le ha recordado que los órganos de gobierno fueron acordados con Esquerra, Junts y el PSC, y le ha replicado la acusación sobre el uso de TV3 como “punta de lanza” de la desnacionalización de Cataluña: “A mí me dicen todo lo contrario”. Con todo, ha manifestado que lo “único” que pide a los medios públicos es que estén al servicio de Cataluña y hagan información veraz y contrastada”.

Rosa Romà dona explicacions del canvi de 3CatInfo - ACN
Rosa Romà da explicaciones del cambio de 3CatInfo – ACN

Los consejeros de Junts en la Corpo piden un Consejo extraordinario

Por otro lado, Batet ha trasladado al pleno que los consejeros propuestos por Junts en la CCMA han solicitado un Consejo Extraordinario monográfico “para abordar la grave situación actual”. En este sentido, Junts ha emitido un comunicado donde apoya la iniciativa de Àngels Ponsa y Pep Riera de solicitar esta reunión para “analizar la deriva de TV3 y Catalunya Ràdio de los últimos meses”. La formación de Carles Puigdemont expone que esta solicitud obedece a la situación de “alarma social” que se ha generado en Cataluña por las últimas decisiones de la presidenta de la CCMA.

En este sentido, recuerdan la supresión de las marcas y la incorporación de programas que distan mucho de lo que debería ser un servicio público y de calidad, que es el objetivo por el cual se fundaron. “Detectamos una creciente banalización de la programación y una creciente desnacionalización en los contenidos informativos y de entretenimiento, especialmente en el caso de TV3”, remarca la formación. “Desde Junts vemos con preocupación que los medios de la CCMA, TV3 y Catalunya Ràdio, se han ido desdibujando a raíz de su desaparición como marca y la conversión en 3cat, hasta el punto que muchos catalanes no se reconocen en su televisión”, concluye el comunicado.

Comparte

Icona de pantalla completa