Junts instó a Esquerra Republicana y a Alianza Catalana a retirar dos propuestas de resolución sobre el referéndum y la declaración de independencia antes de las votaciones al debate de política general en el Parlamento de Cataluña para preservar el trabajo hecho durante el proceso, consciente que estos dos textos no prosperarían porque el independentismo ya no tiene mayoría absoluta en la cámara catalana. Los juntaires no se salieron, y las propuestas sobre el referéndum y las leyes de desconexión fueron tumbadas por la mayoría de la cámara. Es decir, la cámara catalana se posicionó en contra del referéndum y la declaración de independencia, y desde la formación juntaire consideran que el independentismo se ha echado un disparo en el pie.

Pocas horas después de la finalización del pleno, la presidenta de Junts, Laura Borràs, ha cargado este viernes en una entrevista a Ser Cataluña contra la formación republicana y la de extrema derecha para «devaluar» el mandato del Primero de Octubre y la declaración de independencia del 2017. «No queremos devaluar su sentido con nuevas votaciones que hablan de referéndum, como si volviéramos al 2015 y no hubiera habido el 1-O. O con propuestas que no permitan evidenciar el valor que el Parlamento sí que aprobó con mayoría absoluta», ha remarcado. «Nosotros mantenemos el legado del 1-O y nos abstuvimos en propuestas que el único que hacían era poner en riesgo el que representaron los hechos del 2017», ha destacado.

Borràs ha reprochado a las dos formaciones que «por intereses partidistas» hayan puesto en riesgo los hechos de octubre del 2017 cuando sabían perfectamente que no prosperarían porque actualmente no hay una mayoría independentista en el Parlamento. «Ya conocemos la aritmética y que no hay mayoría independentista. ¿A qué obedece esto? ¿Se quiere desanimar todavía más la ciudadanía y el independentismo?», ha reclamado. Aun así, ha defendido que todavía hay una mayoría social a favor de la independencia, y ha avisado que se equivocan los que creen el contrario: «El que ha pasado es fruto del contexto que tenemos. El independentismo ha cometido muchos errores, pero no se puede gobernar de espaldas la realidad social del país». «El presidente Salvador Illa se pasea por el país y a veces lo silban», ha añadido Borràs para dejar claro que «los independentismos que no votan partidos independentistas no han dejado de ser independentistas».

El presidente de la Generalitat, Salvador Isla, en el Parlamento minutos antes de empezar el debate de política general / ACN

Críticas a Illa por ir al 12-O y por «sumisión autonomista»

Otro aspecto que ha criticado duramente la presidenta de Juntos es la asistencia del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, en los actos oficiales e institucionales del 12 de octubre. Después de 14 años de ausencia, Isla ha confirmado que irá tanto a la recepción real de Felipe VI como el desfile militar. «Salvador Illa quiere normalizar ir al desfile militar del 12-O», ha lamentado Borràs, y ha valorado que se trata de un acto «anacrónico, desfasado y de una exaltación de hispanidad y colonización». Esta normalidad de la cual él quiere alardear, no se corresponde con la realidad», ha espetado.

Borràs ha subrayado que el que espera Junts de un presidente de la Generalitat es que «tenga ambición nacional catalana, no con sumisión autonomista española». «Nosotros trabajamos siempre con la máxima ambición nacional catalana, no partidista, cosa que me parece que el señor Illa no puede decir. Por lo tanto, cuando negociamos lo hagamos naturalmente a partir de los acuerdos que hemos llegado. Nosotros los cumplimos, el que esperamos es que la otra parte también los cumpla».

Más noticias
Notícia: Illa también reconcilia la Generalitat con el presidente del TSJC
Comparte
El día antes de que el presidente catalán rompa con 14 años de ausencia del Govern als actas de la Hispanidad a Madrid, Barrientos lo aplaude para ser a la apertura del año judicial
Notícia: El Govern se compromete a hacer públicas las nuevas PAU este mes de octubre
Comparte
El ejecutivo catalán intenta apaciguar el malestar de los estudiantes y asegura que trabajan para pulir los flecos de las nuevas PAU
Notícia: El Govern se compromete a hacer públicas las nuevas PAU este mes de octubre
Comparte
El ejecutivo catalán intenta apaciguar el malestar de los estudiantes y asegura que trabajan para pulir los flecos de las nuevas PAU
Notícia: Illa quiere dejar la reunión con Puigdemont para después del congreso de Junts
Comparte
El presidente al exilio, enfurecido: “Qué tiene que ver el congreso de un partido con la institución de la presidencia?”

Comparte

Icona de pantalla completa