Junts, Esquerra Republicana (ERC) y CUP han pactado este jueves, antes del plazo de votaciones del debate de política general, una propuesta de resolución que denuncia «la rebeldía de la cúpula del poder judicial» al negarse a aplicar la ley de amnistía. Pocos minutos antes de la finalización del plazo para presentar resoluciones -el cual se ha prorrogado media hora más del previsto-, las tres formaciones independentistas han acordado el texto del documento, el cual «reivindica su compromiso con la aplicación llena, de forma inmediata y sin discriminaciones de la ley de amnistía; condena la decisión del Tribunal Supremo de no aplicar la Amnistía a los condenados y encausados por malversación en la sentencia contra el 1 de Octubre, con unos argumentos sin ningún tipo de base fáctica ni ninguna lógica jurídica».
En esta línea, la propuesta de resolución también lamenta que «se estén utilizando mecanismos dilatorios para retrasar la aplicación de la ley como la formulación de cuestiones de inconstitucionalidad o de cuestiones prejudiciales al TJUE por parte de la Audiencia Nacional, el TSJC o el Tribunal de Cuentas». Esta tarde, el hemiciclo tendrá que votar si aprueba esta propuesta de resolución, que cuenta con el apoyo de las tres formaciones independentistas. Hay que tener en cuenta, pero, que la aritmética parlamentaria indica que la propuesta solo podrá salir adelante si recibe el apoyo de la formación socialista.

Crear un Observatorio sobre la ley de amnistía
Entre las diversas cuestiones que plantean la resolución pactada entre el independentismo político, las formaciones instan al gobierno catalán a crear un Observatorio de la ley de amnistía. Según apuntan, el objetivo de este organismo sería «desarrollar tareas de recopilación de todas las solicitudes y resoluciones a tribunales, seguimiento y acompañamiento de las personas represaliadas y extracción de conclusiones sobre el grado de aplicación». Esta tarde, pues, el hemiciclo determinará si la propuesta de resolución sale adelante o no.