Junts pEr Cataluña y los comunes han acusado este martes de «carencia de diálogo y transparencia» al consejero de Interior del Gobierno de la Generalitat, Joan Ignasi Elena, por la reestructuración en los Mossos que ha anunciado. De hecho, la portavoz del partido de Turull, Mònica Sales, ha avisado de una «nueva crisis interna» porque los sindicados no están de acuerdo con la reforma. «No nos sorprende que desde los sindicatos se diga que es el peor consejero de la historia», ha valorado, y le ha recordado que el Parlamento lo reprobó, pero que, aun así, «no cambia su rumbo».

El portavoz de En común Podemos en el Parlamento, David Cid | ACN
El portavoz de En común Podemos en el Parlamento, David Cid | ACN

«Ignorar el Parlamento»

Además de las críticas a Elena, la portavoz ha acusado también el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, de «ignorar y despreciar el Parlamento» para seguir apostando por el acuerdo de claridad y la renta básica universal (RBU) a pesar de que la cámara los ha rechazado. A la vez, ha reprochado en el Gobierno que tenga unas setenta preguntas formuladas por Juntas pendientes de contestar y que haya respondido un centenar «fuera de plazo». «Queremos saber cuál es el motivo de esta dejadez de funciones», ha dicho.

Preguntada por la posición de Juntos sobre el decreto de medidas para hacer frente a la sequía que tiene que llegar al pleno de la cámara, Sales no ha querido avanzar el voto de su grupo y ha explicado que está reuniéndose «con el mundo local y las personas del sector primario» antes de decidirlo.

Carencia de diálogo del Gobierno

Por su parte, el portavoz de los comunes ha explicado que pedirán la comparecencia de Joan Ignasi Elena para que explique los cambios a Interior. «Es una nueva muestra de este modo de gobernar con falta de capacidad de diálogo, consensos y acuerdos», ha dicho en rueda de prensa este martes desde el Parlamento.

Según Cid, esta falta de diálogo afecta tanto a la Consellería de Interior como el resto del Gobierno, que «está muy poco acostumbrado a consensuar y dialogar», algo que a su juicio también se aplica al decreto ley contra la sequía que el pleno votará este miércoles. Además, ha lamentado que este decreto ha vuelto a «abrir en canal» en el cuerpo, ante el desacuerdo de sindicatos, y ha criticado el incremento de mandos que introduce en la estructura de Mossos y en las comisarías responsables de las escuchas.

Más noticias

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa