Junts per Catalunya, Esquerra Republicana y la CUP han coincidido en pedir la reprobación de la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, y portavoz del Gobierno, Sílvia Paneque, en sus propuestas de resolución, que se votarán el jueves por la tarde. Los tres grupos independentistas, además de las críticas que ha recibido la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, y portavoz del Gobierno, Sílvia Paneque, durante el debate monográfico sobre el estado de la red de Rodalies, son los únicos que piden su reprobación, pero no se descarta que otras formaciones se sumen a esta petición. Por ejemplo, la diputada del PPC, Àngels Esteller, ha afirmado en el debate que «le pediremos la reprobación por su ineficacia, por su falta de diligencia y por no dar la cara en Cataluña en un momento tan clave». De hecho, la oposición ha solicitado una serie de reprobaciones y peticiones de dimisión.

Además de la reprobación de Paneque, de quien Junts también pide su cese «por su mala gestión en la escalada de incidencias experimentada en los últimos meses», la formación de Puigdemont propone a la cámara «reprobar la actitud de los sucesivos presidentes de la empresa Renfe», incluyendo a Isaías Taboas y Raül Blanco. Los republicanos, por su parte, han señalado directamente a los responsables de Adif y Renfe y reclaman la dimisión de los presidentes de estas dos empresas, Pedro Marco de la Peña y Álvaro Fernández Heredia respectivamente. El PPC, por su parte, señala al gobierno español y reclama la reprobación del ministro de Transportes, Óscar Puente, «por su constante ineficacia» y su «incapacidad para adoptar medidas para hacer frente a las incidencias y la afectación diaria en la calidad del servicio y la movilidad de los viajeros».

Otras propuestas: Acelerar el traspaso o el reconocimiento de FGC

Por otro lado, los grupos proponen otras medidas como «acelerar el traspaso» a la Generalitat, alargar la gratuidad de los abonos y monitorear las incidencias diarias en el servicio, entre otras. Todas las propuestas de resolución se votarán en la sesión del pleno del jueves por la tarde, y disponen hasta las 11 de ese mismo día para pactar transacciones. Concretamente, Junts cifra en 50.000 millones de euros el «déficit histórico de inversiones» del Estado en Cataluña, que cifra en 50.000 millones de euros. Asimismo, los de Puigdemont reclaman que la cámara catalana se posicione a favor de un «traspaso real y efectivo» y que el Parlamento constate «la reconocida excelencia de la empresa pública catalana Ferrocarrils de la Generalitat, contrapuesta al mal funcionamiento continuado y creciente de Rodalies-RENFE».

El presidente del Gobierno, Salvador Illa, durante el pleno del Parlamento / Bernat Vilaró (ACN)

Los republicanos, por su parte, piden constatar «la situación de colapso en que se encuentra el servicio ferroviario de Rodalies, Regionales y Media distancia en Cataluña a consecuencia de décadas de desinversión estructural y crónica por parte de Renfe y de Adif en la red ferroviaria catalana; y de una estructura empresarial absolutamente centralizada, anacrónica y poco funcional muy alejada de la vocación de servicio público». Además, reclaman al ejecutivo de Salvador Illa «acelerar el traspaso de Rodalies y que la nueva empresa mixta se constituya antes del 31 de diciembre de este 2025 y, por otro lado, que reclame al estado español el cumplimiento íntegro de las inversiones previstas en el Plan de Rodalies 2020-2030. La CUP también recuerda las «tres décadas de gran falta de inversiones» por parte de los gobiernos españoles de turno y propone a la cámara la creación de una comisión de estudio parlamentaria «de compensación e inversión inmediata en la red de Rodalies».

Por el contrario, los populares piden todo lo contrario que los republicanos e instan al Ejecutivo a detener el traspaso «de forma inmediata», y centrarse en «gestionar y mejorar el servicio de Rodalies». Una petición que también solicita Vox, que propone «anular todos los acuerdos» que quieran «segregar servicios e instalaciones», en referencia al traspaso. Asimismo, pide al Gobierno que suprima la figura del Comisionado del Traspaso Integral de Rodalies, cesando a su responsable y liquidando los contratos en vigor.

El PSC propone fijar un calendario «claro» para el traspaso de las líneas R1, R2 sur, R3

El PSC, como grupo que apoya al Gobierno, plantea, como reclama ERC, la constitución de la nueva sociedad mixta Rodalies Catalunya SA antes del 31 de diciembre de este año, pero va más allá propone definir, conjuntamente con el Ministerio de Transportes, «un calendario claro para el traspaso de las infraestructuras de las líneas R1, R2Sur, R3». Además, también quiere estudiar las posibilidades de «un futuro traspaso de la R4 y R16».

Los Comuns, que no piden ninguna reprobación ni dimisión de forma explícita, insisten en el mensaje que han dado en el debate y quieren que el ejecutivo de Illa se comprometa a hacer de la inversión ferroviaria «la máxima y primera prioridad en materia de infraestructuras hasta que Rodalies, Regionales y Media Distancia funcionen con normalidad» y, de rebote, a abandonar proyectos como la ampliación del aeropuerto de Barcelona.

Comparte

Icona de pantalla completa