El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha evitado la polémica sobre la Catalunya Nord a raíz de las declaraciones que hizo el director de la Casa de Perpinyà, Cristopher Daniel Person, al negarse a decir «Catalunya Nord» en la comparecencia de la semana pasada en la comisión de Asuntos Institucionales de la cámara catalana. Después de que el Gobierno ratificara ayer a Person en el cargo, Illa ha evitado el tema en la sesión de control en el Parlamento y, a pregunta de Esquerra Republicana, que le ha exigido que «aparte» a quien se niegue a emplear el término Catalunya Nord, se ha limitado a expresar su compromiso y el de su ejecutivo con la Casa de Perpinyà, y ha recordado que fue creada por el expresidente Pasqual Maragall, y sobre la polémica solo ha dicho que «no niego ninguna denominación, ni entro en debates nominalistas». Aun así, al intentar esquivar la polémica ha entrado de lleno porque en varias ocasiones ha evitado decir Catalunya Nord y ha preferido hablar de «este territorio».

El presidente del grupo parlamentario de ERC, Josep Maria Jové, ha iniciado su pregunta al presidente constatando que la actuación de Person «no solo ha sido errática, sino que ha acumulado una serie de despropósitos que nos hacen dudar de su idoneidad para desarrollar el cargo» de director de la Casa de Perpinyà. En este sentido, ha recordado que envió felicitaciones de Navidad «solo en francés» y ha subrayado que «nos llegaban críticas al poco sentido institucional y de catalanidad de su actividad ordinaria». «La semana pasada llegó al máximo de la hilaridad, para alguien que cobra por ser el director de la Casa de la Generalitat en Perpinyà, cuando se negó a emplear el término de la Catalunya Nord poniendo como excusa la neutralidad institucional», ha criticado, y ha subrayado que «esto es una decisión política consciente».

«Niega una realidad común que no ha podido borrar una frontera administrativa», ha lamentado el dirigente republicano, que ha pedido a Illa que deje de usar eufemismos para referirse a la Catalunya Nord. Así, ha recordado que el gabinete del presidente de la Generalitat publicitó su visita a la Catalunya Nord como «demarcación del sur de Francia con vínculos históricos con Catalunya». «Basta de eufemismos que rozan el ridículo, y acaban siendo ofensivos», ha remachado, y ha pedido a Illa, a su ejecutivo y a los altos cargos que «se refieran a la Catalunya Nord como Catalunya Nord, y que aparte de sus responsabilidades a quien no cumple este criterio».

El presidente del grupo de ERC, Josep Maria Jové, interviene en el Parlamento / ACN

Illa esquiva las peticiones de Jové, pero dice «territorio» a la Catalunya Nord

El presidente de la Generalitat ha esquivado la polémica y no ha entrado a valorar las peticiones que le ha hecho Jové porque no quiere entrar en «debates nominalistas». A pesar de que evitó emplear el término Catalunya Nord en su reciente visita a Perpinyà, Illa ha afirmado en sede parlamentaria que «no niego ninguna denominación». «Déjeme expresar el compromiso mío y de mi Gobierno con la Casa de Perpinyà, que fue creada por Pasqual Maragall», ha remarcado.

Sin responder a ninguna de las peticiones que le ha trasladado Jové, Illa ha recordado su viaje oficial a Perpinyà para «apoyar el catalán, nunca ha habido tanto apoyo económico de la Generalitat a la Bressola, a honrar la memoria de los republicanos en este territorio y a generar vínculos económicos con una zona que tiene una situación económica lamentablemente muy diferente de la de Catalunya». «Mi compromiso es máximo en defender el catalán, la cultura catalana y los intereses de Catalunya en este territorio«, ha añadido.

Aliança Catalana también pregunta por la Catalunya Nord e Illa vuelve a hablar de «este territorio»

La líder de Aliança Catalana, Sílvia Orriols, también ha preguntado por esta misma cuestión durante la sesión de control y ha reprochado a Illa que mantiene en la Casa de la Generalitat en Perpinyà «a un individuo que se dedica a ser altavoz del jacobinismo francés». Illa, en su turno de respuesta, ha vuelto a referirse a la Catalunya Nord como «este territorio» y ha reiterado el objetivo de su viaje a Perpinyà porque «entiendo las fronteras como líneas de colaboración, y no de división».

Comparte

Icona de pantalla completa